¿Se puede hablar de fanatismo religioso o es simplemente fanatismo?

En estos días el mundo esta revuelto por una película en la cual se presenta una imagen negativa, y para muchos, irrespetuosa del Profeta Mahoma, fundador espiritual del Islam. En increíble pensar que todas estas protestas y la violencia ha sido provocada por un productor independiente y desconocido en California, el cual hizo una película y puso partes (un tráiler de 14 minutos) de la misma en Internet; o sea que ese fragmento ha sido propagado al mundo entero.  Han pasado varios días y la violencia continúa.

Como resultado de todo esto, en Estados Unidos el mundo islámico sigue siendo percibido de una forma negativa, incluso aquellos que no son "radicales" ni son "fanáticos religiosos".  Recientemente los medios han dado a conocer que algunos líderes Islámicos incluso han llamado a continuar la protesta con las consignas de "Muerte a Israel" y "Muerte a América".

Siempre que este tipo de manifestaciones ocurren, me pregunto si es que realmente estos son fanáticos religiosos o simplemente "fanáticos en el nombre de Dios".  El fanático religioso es quien actúa porque esta convencido que eso es lo que su fe religiosa requiere de él o ella – mas allá de si esa acción es lógica o correcta-. Por otro lado, el "fanático en el nombre de Dios" es quien usa la excusa religiosa para simplemente expresar su rechazo de una idea económica, política o social.  Cada día estoy más convencido que la mayoría de estas protestas caen en la segunda categoría – por parte de personas que realmente no les interesa mucho razonar, ni buscar una reconciliación sincera con sus enemigos-.

Todos estos acontecimientos nos presentan un nuevo reto para el mundo de las comunicaciones, que hoy día son realmente inmediatas e internacionales. A pesar de que vivimos en un mundo pluralista y en el siglo XXI, todo lo que se dice aquí, no se entiende de la misma forma allá. Lo que es libertad de expresión aquí es irreverencia allá. La separación de iglesia y estado; sistema religioso y sistema político, tantas cosas que se han convertido en valores comunes nuestros, no son interpretados ni conocidos de la misma forma en otras partes del mundo.  ¿Qué hacer y cómo comenzamos a encontrar una solución?

Pienso que l__a sensibilidad nuestra tiene que aumentar al expresarnos libremente y que debemos tener más en cuenta que la diversidad de nuestros tiempos exige que seamos más universales y menos parroquiales en nuestro enfoque.__ Existe una rayita mágica, dentro de esa misma libertad que disfrutamos, que nos puede llevar a ofender y a causar malestar en quienes aun no entienden nuestra visión de lo que significa "libertad de expresión".  A la misma vez que abogo por mayor sensibilidad, considero que quizás algunas personas están buscando una razón para ser "fanáticos… en el nombre de Dios".

Imagen vía Juan Reyero/Flickr