Para los mexicanos sordos si es posible escuchar música (VÍDEO)

Muchas veces, como seres humanos no valoramos todo lo que tenemos a nuestro alrededor y mucho menos, los placeres que obtenemos a través de nuestros sentidos. ¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo sería tu vida si no fueras capaz de reconocer los sabores, los colores o el aroma de las cosas? ¿Cómo sería tu existencia si no supieras lo que es el sonido de una nota musical? Pues aunque pensaras que tu vida sería una tragedia, te sorprenderá saber que la naturaleza es tan sabia, que ni siquiera, quienes no tienen la capacidad de escuchar, se han perdido el placer de disfrutar de una bella melodía.

¡Así es! Aunque a los sordos, la música no les llega por los oídos, sí pueden percibirla, a través del lenguaje de las señas. Y de esto se ha encargado, un grupo musical mexicano, que le canta a los sordos, su nombre es "Canto al Silencio" e interpreta canciones con la ayuda de señas y vibraciones, para que quienes no pueden escuchar, experimenten las sensaciones que provoca una bella canción.

El lenguaje que este grupo utiliza para comunicarse con su audiencia es el de La Lengua de Señas Mexicana (LSM) la cual, como cita un informe de la agencia de noticias Notimex, "consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier otra lengua oral", como lo establece la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

La misión de este grupo, es crear conciencia de la necesidad que existe de crear más espacios de recreación para quienes tienen una discapacidad auditiva. Actualmente, según este mismo informe, existen algunas actividades como el cine, la poesía, el canto y el teatro; adaptadas al La Lengua de Señas Mexicanas, pero aún falta mucho por hacer, pues casi todas las actividades culturales y de ocio están destinadas a los oyentes.

Es por eso que el grupo Canto al Silencio, organiza conciertos en distintas partes del país, para difundir este mensaje y crear una mayor empatía hacia esta comunidad. Entre su repertorio musical se encuentran canciones tan bellas como "México Lindo y Querido", "No lo beses" de Alejandro Fernández, "Tristes recuerdos", entre otras. Por lo que, gracias a esta bella misión, los sordos han podido disfrutar, a través de los sentidos, no sólo la belleza de las notas sino también, del hermoso sentir que provocan las letras de las canciones mexicanas.

MIRA EL VÍDEO

Embedded content: http://www.youtube.com/watch?v=YVz4aIpHdAA&list=UU93L7DjPHfZoXd1WXaxuosA&index=2&feature=plcp

¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!

Imagen vía YouTube