¡Prepárate! Empresas están pidiendo cuentas y contraseñas de Facebook para investigarte

Cuando mi esposo me lo contó ¡no lo podía ni creer! Porque de sólo imaginarme que a él le podía pasar se me revolvía el estómago. Resulta que como él está buscando trabajo le llamó la atención leer un informe que decía que algunas empresas están solicitando a los nuevos empleados¡que muestren sus perfiles de Facebook y Twitter! ¡Así como lo lees! Pero no sólo eso, aparentemente, algunas compañías están yendo más allá y hasta están pidiendo durante las entrevistas de trabajo las contraseñas de las cuentas que el solicitante tenga en cualquier plataforma de este tipo.

Sobra decirte que ¡esto me parece una absoluta violación a la privacidad! En mi opinión, es como si te pidieran durante una entrevista que te quitaras la ropa para que te pudieran conocer más a fondo ¡Sí, quizás es un poco exagerada mi analogía! Pero de sólo pensar que un desconocido puede tener el "poder" de entrar a tu cuenta personal de Facebook o Twitter para conocer tus datos personales, se me revuelve el estómago.

Y digo que tienen "el poder" porque lamentablemente, este tipo de empleadores se están provechando de que en esta época, muchas personas que están buscando trabajo, no se pueden dar el lujo de oponerse a este tipo de condiciones, que en mi opinión, no son otra cosa más que una forma de coerción sobre las personas que están buscando ganarse la vida.

Otras técnicas que están utilizando los ejecutivos a cargo de las contrataciones, son solicitarle al postulante que se haga amigo de algún ejecutivo de la firma o que abra su cuenta en una de las computadores de la empresa (de esta forma las compañías no tienen que recurrir a la medida extrema de solicitar las contraseñas, pero al final de cuentas ¡es lo mismo!)

Ante esta terrible violación a la privacidad, más vale que comencemos a hacer algo, pues lamentablemente, desde el punto de vista legal, aun no está claro si ingresar a la cuenta de otro durante una contratación viola las leyes.  Por lo que, sólo nos queda aceptar estas nuevas medidas (intentando publicar y comentar lo menos posible en tus cuentas personales) o exigir que las leyes protejan a los ciudadanos de este tipo de coerciones.

Imagen vía Old Shoe Woman/flickr