La salud mental es imprescindible para funcionar adecuadamente en la vida y todos tenemos derecho a ella. Un ser humano en equilibrio tiene mejores mecanismos para enfrentar el estrés. Puede ser más asertivo en sus decisiones y tener una relación armónica y constructiva con el entorno ¡Así de importante es!
Lamentablemente, para que haya salud mental se requieren condiciones que la favorezcan como la atención médica gratuita, programas de intervención, medicamentos especializados e incluso la liberación del estigma social que conlleva y no todos tienen ese privilegio. Debido a la desigualdad que impera en el mundo, las minorías en Estados Unidos se enfrentan con muchos retos para poder mantener su salud mental. Entre el choque cultural, el idioma e incluso la discriminación, se pueden ver obstaculizados en la búsqueda y recepción de apoyo y ayuda profesional.
Más en MamásLatinas: Tips para ser feliz desde que te despiertas en la mañana
El reto de las minorías que viven en Estados Unidos es muy grande ya que además de tener un limitado acceso a los servicios de salud, la calidad de vida a veces no es prometedora. Te invito a que sigas leyendo para que conozcas las barreras que impiden la salud mental en las minorías y también sepas cómo las pueden traspasar.
Si estás teniendo pensamientos suicidas, está pensando en hacerse daño o te preocupa que alguien que conoces pueda estar en peligro de hacerse daño, llama a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-TALK (8255) o a la Línea Directa de Suicidio: 1-800-SUICIDE (1-800-784-2433), ambos con personal de profesionales certificados en respuesta a crisis, o llama al 911.
Para mayor información, te invitamos a consultar la página de US Deparment of Health an Human Services Office of Minority Health.