Científicos descubren que madres pueden transmitir células cancerosas a bebés en el parto

Científicos japoneses han dado a conocer una nueva investigación que prueba que las madres que tienen cáncer de cuello uterino pueden trasmitir las células cancerosas a sus bebés al nacer a través del parto vaginal. Estos casos son extremadamente raros pero los científicos estudiaron dos incidentes muy particulares con los que llegaron a estas conclusiones que buscan ahora evitar que otros bebés puedan padecer cáncer si su mamá padeció de este mal.

Más en MamásLatinas: Famosas que han batallado y vencido al cáncer de seno

Al parecer no se creía posible que a la hora del nacimiento el recién nacido pudiera adquirir cáncer pero los científicos expresaron que "la transmisión maternoinfantil del tumor en el canal del parto durante el parto vaginal es teóricamente posible". El oncólogo pediátrico Ayumu Arakawa, del Hospital del Centro Nacional del Cáncer en Tokio, fue el titular de este estudio publicado en el The New England Journal of Medicine.

El estudio confirmó que es posible la transmisión de cáncer durante el parto vaginal.

Pregnant woman lays on operating table before receiving cesarean section
FatCamera/iStock

Científicos japoneses, dirigidos por el oncólogo pediátrico Ayumu Arakawa del Hospital del Centro Nacional del Cáncer en Tokio, explicaron en un estudio muy detallado, publicado en el The New England Journal of Medicine, que las mujeres con cáncer de cuello uternio pueden transmitir las células cancerosas a sus bebés al momento del parto vaginal.

Dieron detalles de la manera en que sucede la transmisión de células cancerosas.

Baby delivery
kieferpix/iStock

"Si la mamá tiene cáncer de cuello uterino, el bebé puede estar expuesto a las células tumorales en los fluidos del canal de parto y podría aspirar las células tumorales a los pulmones", detalló el oncólogo pediátrico Ayumu Arakawa.

Al parecer el bebé inhala el cáncer en sus primeras respiraciones durante el nacimiento.

Little asian girl was lying ill in bed at the hospital, Close-up children hand intravenous treat with the brine at hospital.
thepoo/iStock

En su investigación comprobaron que el que el bebé inhale cáncer en sus primeras respiraciones durante el nacimiento parece ser el responsable de dos casos de cáncer de pulmón pediátrico que han estado investigando.

Uno de los casos que estudiaron fue el de un bebé de 23 meses.

Blurry background of illness hand kid with name tag bracelets on bed in hospital
pkanchana/iStock

Los científicos encontraron 2 casos muy similares. El de un bebé de 23 meses cuya madre de 35 años fue diagnosticada de cáncer de cuello uterino tres meses después de su nacimiento. Al analizar el tejido del tumor de la mujer y del tumor pulmonar de su hijito encontraron grandes similitudes en el perfil genético, con lo que llegaron a la conclusión de que el cáncer del bebé venía directamente de su mamá.

El otro caso fue el de un niñito de 6 años con características similares.

Closeup kid hand  sleeps on a bed in hospital with saline intravenous.
spukkato/iStock

Tuvieron otro paciente de 6 años que tenían cáncer y al analizarlo encontraron que era el mismo que el cáncer de cuello uterino que padecía su madre. Los científicos encontraron este descubrimiento sumamente importante pues comprueba que al momento del parto se puede realizar este contagio.

La cesárea sería recomendada en estos casos.

Surgeons performing C-Section in operating room
SDI Productions/iStock

Los dos niños del estudio superaron el cáncer con un medicamento llamado Nivolumab que se vende como Opdivo. "Es posible que las células tumorales de la mamá estuvieran en el líquido amniótico, las secreciones, la sangre del cuello uterino y fueran aspiradas por los bebés en el momento del parto vaginal", dedujeron los científicos. Además, llaman a la prevención con la vacuna contra el papiloma y sugieren que las mujeres con antecedentes de cáncer de cuello uterino den a luz a sus bebés a través de cesárea.