
Pasta sin gluten, pan sin gluten, galletas sin gluten, productos “gluten-free”… Cada vez es más común escuchar de personas que quieren probar una dieta sin gluten. Aunque para algunos pareciera ser una moda pasajera, hay personas que sufren graves consecuencias si consumen gluten, que van desde erupciones en la piel hasta migrañas y fatiga o cansancio crónico.
Más en MamásLatinas: Todo sobre la va viruela del mono; los síntomas, tratamiento, cómo se contagia y más
Sin embargo, a pesar de la popularidad de la dieta y de nuestra creciente conciencia sobre la intolerancia al gluten, mucha gente no sabe qué es el gluten en realidad. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. La avena también puede contener gluten, en ocasiones. Pero hay muchos cereales, almidones y harinas que no contienen gluten, como el trigo sarraceno, el maíz, la quinoa, el arroz, las papas y la soja.
Ahora puedes escuchar el contenido de MamásLatinas donde quiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos para la mujer y enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo que daña el intestino delgado.

Así lo explica el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. Las personas con enfermedad celíaca o celiaquía no pueden comer gluten, ya que podría causarles problemas digestivos a largo plazo y evitar que obtengan los nutrientes necesarios de los alimentos. Por lo general, las personas que tienen enfermedad celíaca tienden a tener reacciones graves cuando consumen gluten. Esta afección se puede detectar con una prueba para celíacos, que consta de un test de sangre para detectar anticuerpos de la enfermedad celíaca y luego, en caso de salir positivo, se realiza una biopsia intestinal para confirmar la enfermedad.
La sensibilidad o intolerancia al gluten puede tener muchos de los síntomas de la enfermedad celíaca y otras enfermedades gastrointestinales.

Por otro lado, , pero no existe una prueba médica para detectarla. Contrario a la celiaquía, la intolerancia al gluten no daña el intestino. La Biblioteca Nacional de Medicina explica que los investigadores aún están aprendiendo sobre la intolerancia al gluten.
Estos son los signos y síntomas que podrían alertar que una persona es intolerante al gluten y que podría sufrir celiaquía:

1. Fatiga o cansancio crónico: Este es uno de los síntomas más comunes, sobre todo después de comer alimentos con gluten. Entre el 60 y el 80 por ciento de las personas con intolerancia al gluten experimentan cansancio y fatiga, según el sitio web ‘Healthline’.
2. Dolores de estómago: Puede ser desde inflamación, hasta estreñimiento y diarrea. La intolerancia al gluten también puede provocar dolor abdominal y molestias.
3. Dolor muscular y de articulaciones: Las personas sensibles al gluten pueden experimentar calambres musculares y dolor en las articulaciones. Se trata de una respuesta inflamatoria en el cuerpo luego de consumir gluten, que incluso podría derivar en artritis.
4. Dolores de cabeza y migrañas: Se trata de dolores de cabeza constantes que pueden derivar de la intolerancia al gluten.
5. Problemas de la piel: Entre ellos, psoriasis, que son como escamas en la piel y enrojecimiento; urticaria crónica, que son ronchas por todo el cuerpo; y alopecia areata, nombre que se le da a la pérdida de cabello.
6. Depresión o ansiedad: Las personas con problemas digestivos son más propensas a padecer tanto ansiedad como depresión, según Healthline. Aunque hay varias teorías sobre por qué la intolerancia al gluten afecta la salud mental, todavía deben hacerse más investigaciones para llegar a conclusiones científicas.
7. Entumecimiento de las piernas: Como resultado del daño a los nervios, la intolerancia al gluten puede provocar neuropatía o entumecimiento y hormigueo en las extremidades.
8. Niebla cerebral: Aunque a veces puede ser normal sentirnos nublados, las personas intolerantes al gluten pueden experimentar niebla mental con más frecuencia. También podrían tener dificultades para pensar, sufrir fatiga mental y olvidos.
Si tú o alguno de tus hijos están experimentando estos síntomas, consulta a tu médico.

Es muy importante detectar si sufres de intolerancia al gluten o la enfermedad celíaca u otros trastornos gastrointestinales. Pero tranquila, por suerte, la intolerancia al gluten y la celiaquía se pueden tratar con una dieta sin gluten. Y un profesional médico es la persona ideal para guiarlos en el camino de iniciar una nueva dieta sin gluten que les ayude a dejar los síntomas en el pasado.
Hoy en día, llevar una dieta libre de gluten es mucho más fácil de lo que era hace 10 años, pues hay alternativas de alimentos sin gluten que pueden permitirte disfrutar de tus comidas favoritas sin los terribles síntomas de la intolerancia a esta proteína.
Escucha este episodio de nuestro podcast 'Mamá Dice' sobre la intolerancia al gluten.
No te pierdas nuestro podcast Mamá Dice, lleno de consejitos pra la mujer y de maternidad especialmente para ti. Escúchanos de lunes a viernes en tu plataforma de podcasts favorita. Son tips cortos y se adaptan al estilo de vida de cualquier mamá.