Con el paso de los años, tarde o temprano llega la vejez y en muchos de los casos pueden presentarse cambios que deterioran la salud e incluso el funcionamiento cerebral, provocando la aparición de enfermedades relacionadas a la senilidad. Lamentablemente el Alzheimer es una de ellas, considerada una de las demencias neurodegenerativas más frecuentes que suele aparecer al rededor de los 65 años. Su nombre se debe a que en 1905 el Dr. Alois Alzheimer describió por primera vez este padecimiento.
Los informes más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que entre un 60 y un 70 por ciento de los casos de demencia padecen Alzheimer. Además, reportan que el número de personas que viven con esta condición está creciendo y más de 5 millones de estadounidenses la viven en carne propia. Es por ello que en esta nota te compartimos la información básica sobre el Alzheimer para que puedas estar más orientada al respecto y compartas la información a quien pueda resultarle útil.
Más en MamásLatinas: Cómo hablar con nuestros hijos sobre el cáncer
El efecto que el Alzheimer tiene es a nivel de todo el sistema familiar, ya que el impacto no solo recae en quien lo padece sino tambien en los más allegados. Sobretodo en aquellos que se encargarán de los cuidados que dicha enfermedad requiere. Sin embargo, todos los efectos negativos que rodean a esta enfermedad pueden balancearse o equilibrarse con algunos de los consejos que aquí te compartimos con la intención de mejorar la calidad de vida de todos los implicados.
Toda la información proporcionada en esta nota fue tomada de los manuales oficiales autorizados por la Asociación Americana de Alzheimer y por la Organización mundial de la salud (OMS)
Ahora puedes escuchar el contenido de MamásLatinas donde quiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos para la mujer y consejos enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.