Todo sobre las grasas saludables y cómo incorporarlas a tu dieta

No se si te ha pasado, pero existe la percepción de que las grasas  son dañinas para el organismo, especialmente para la salud del sistema cardiovascular, y que además engordan. Por eso cuando oímos hablar de grasas saludables, viene la confusión. Para aclarar esas dudas y sobre todo para ver cuáles son las mejores fuentes de esos nutrientes que necesita nuestro organismo para funcionar correctamente, sigue leyendo que más abajo te lo cuento todo.

Lee más en ¿Qué más? Estas 5 semillas no pueden faltar en tu despensa ni en tu dieta

Las grasas saludables son tan importantes para nuestro organismo como otros nutrientes, que los científicos llama "macronutrientes" e incluyen las proteínas y los hidratos de carbono o carbohidratos. Las grasas saludables son también un macronutriente esencial.

Estas grasas son producidas en forma natural por el organismo. Sin embargo existen grasas esenciales que el cuerpo humano no puede producir, pero que las necesita para funcionar adecuadamente y por lo mismo hay que ingerirlas. Estas grasas son las que apoyan el correcto funcionamiento de órganos tan vitales como el corazón, también del sistema inmunológico, del cerebro y el sistema neurológico y además son las que ayudan a tener una piel sana.

¿Pero cuáles son esas grasas? Estas grasas esenciales son básicamente los ácidos grasos llamados omega-3, del que tantas veces hemos oído hablar, y omega-6.  De esas dos grasas esenciales, el omega-6 es el más fácil de encontrar. Los aceites vegetales más comunes como el de palma, canola, soja y girasol contienen omega-6. Otras fuentes importantes de esta grasa esencial son la carne de pollo, nueces, cereales, marañones (merey, nuez de la India, castaña de cajú, cajuil), piñones y pecanas.

Más difícil de obtener son los ácidos grasos esenciales omega-3. Anteriormente se pensaba que el consumo de pescados como el salmón y el atún garantizaba la cantidad de omega-3 requerido por el organismo. Sin embargo, debido a la contaminación con mercurio y otras sustancias tóxicas como el plomo, cromo, cadmio y otras sustancias tóxicas, se recomienda recurrir a otras fuentes más saludables de omega 3 como lo son las semillas de chía y la linaza.

En el caso de la chía, tiene más omega 3 por peso que el salmón, considerado este pescado como una de fuentes más abundantes de esta grasa esencial. Por ello es recomendable consumir una cucharada al día de chía, que la puedes agregar al arroz, jugos, licuados, postres, aguas frescas, galletas y mucho más. 

En cuanto a la lizada se recomienda consumir 2 cuacharadas diarias. La linaza en polvo se puede agregar a la avena, licuados, ensaladas, masa para panes, pasteles etc.

Para recetas saludables con chía, visita mi blog de cocina.

 Imágenes vía Enriqueta Lemoine