![featured-img-of-post-127459](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-127459.jpg)
Está comprobado que no hay nada más peligroso para la salud física y mental que el estrés. Llamado el enemigo silencioso, el estrés afecta varios órganos del cuerpo causando, entre otros, problemas cardiovasculares, infartos y derrame cerebrales. Aunque muchas personas no lo crean, el estrés nos está matando. Vivimos en una era donde el estrés es parte de nuestra cotinianidad y en donde la competencia y las ganas de sobresalir nos afecta a todos sin importar el sexo, la raza o la edad.
Sigue estos consejos para controlar tus niveles de estrés y tener una vida más placentera.
Lee más en ¿Qué más?: 4 Beneficios de la sandía que no conocías
En la oficina
![phlzp7ezkg1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phlzp7ezkg1.jpg)
Un nivel normal de estrés en la oficina es parte del trabajo. Es natural que la persona sienta un poco de presión laboral porque es lo que nos hace competir y ascender, pero los niveles crónicos de estrés tiene un efecto negativo. Las personas con mucho estrés en la oficina sacrifican la creatividad y las ganas de trabajar. El ambiente se vuelve deprimente afectando la productividad. Toma unos días personales para recargar baterías y cuando vuelvas a la oficina trabaja por períodos de tiempo cortos, da una vuelta por la oficina, tómate un café y vuelve a darle duro al trabajo.
Con el doctor
![phrcfb6n8k1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phrcfb6n8k1.jpg)
Hay una diferencia entre la desgana laboral por falta de motivación y el estrés y la ansiedad clínica. Si sientes que sufres de este tipo de enfermedad, visita al doctor. Aunque no lo creas, los niveles altos de estrés pueden generar úlceras y hernias y causar la ruptura de las mismas. Si te estresa visitar al médico, recuerda que la prevención es la cura para todas las enfermedades. Es mejor recibir el diagnostico de infección nasal y no el de migraña cerebral.
En la casa
![phlnv9j8oo1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phlnv9j8oo1.jpg)
Si el llegar a la casa te genera estrés porque tienes que cocinar, asegurarte de que los niños hagan las tareas, pagar las cuentas, hacer citas médicas etc… crea otras alternativas. No vayas todos los días directamente de la oficina a la casa. Ve al gimnasio tres días a la semana, convida a alguna amiga a tomarse un coctel o a vitrinear a un almacén. Estas actividades van a reducir tu nivel de estrés y a bajar tu ritmo cardíaco antes de llegar a la casa.
En la cama
![phyq7zy08o1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phyq7zy08o1.jpg)
El estrés afecta la líbido sexual y vice versa. Hay mujeres a quienes el estrés les afecta sus niveles hormonales y no siente pasión en la cama. Tienen muchas cosas en la cabeza y se les apaga el apetito sexual. Lo más importante es vaciar la cabeza de cualquier responsabilidad antes de quitarte la ropa y pensar en las cosas que te gustan que te hagan en la cama.
En el avión
![phxqnb21wk1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phxqnb21wk1.jpg)
Viajar no es fácil y causa bastante ansiedad y estrés en las personas, sobre todo cuando se viaja con niños. Hay muchos factores que generan la angustia cuando uno está volando. Primero que todo uno está en el aire, segundo: uno está atrapado en un lugar cerrado por varias horas y tercero: es incómodo y hay gente extraña al lado tuyo. Ten presente que los accidentes con aviones son muy mínimos y las turbulencias duran poco, pero si sientes que esas estadísticas son de poca ayuda, toma pastillas de melatonina naturales para relajarte un poco.