Del café y la cafeína podrán decir lo que quieran, pero yo sólo se que si no consumo cafeína (con el café, té o con cola negra), corro el riesgo de que me dé migraña y como soy jaquecosa, mi propio médico internista me "recetó" que por lo menos una vez al día me tomé un café o una Coca-Cola o Pepsi-Cola y santo remedio. Además también tengo la certeza de que el consumo prolongado de café mancha los dientes y los pone amarillentos y por lo mismo mi odontólogo me "recetó" que limitara mi consumo a un máximo de una taza diaria. Sigue leyendo para que veas que es mito y que es verdad sobre esta sustancia.
Lee más en ¿Qué más?: Pierde peso y llénate de energía poniéndole mantequilla al café
1. Crea adicción. Yo habría jurado que sí y hasta podría asegurar que si no la consumo experimento síntomas de abstinencia (dolor de cabeza, fatiga), pero según este reporte, no hay evidencia científica que lo corrobore.
2. Te deshidrata. Falso. Si bien tiene un efecto diurético y deshidratante como es consumida con agua (líquido con el que se preparan el café, té y las sodas), estos efectos son contrarrestados.
3. Da cáncer. Tampoco hay evidencia científica que apoye esta afirmación. Sin embargo, en casos como el mío que tengo mamas fibro-quísticas y una historia familiar de cáncer de mama, mi ginecóloga me recomienda no tomar té, café, colas negras y no comer chocolate.
4. Te quita la borrachera. Mito. Una borrachera se quita cuando el cuerpo elimina el exceso de alcohol en la sangre. No es cierto que si te das una ducha fría y te tomas una taza de café negro, se pasa el efecto del exceso de tragos.
5. Aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Falso. Aunque el consumo de cafeína puede aumentar la tensión arterial, no te va a dar un infarto por tomar colas negra, café o té. Quienes sufren de tensión arterial, deben sin embargo consultar a su médico.
6. Es mala para la salud. No es verdad. Al parecer podría disminuir el riesgo de los males de Parkinson y Alzheimer.
7. Te ayuda a perder peso. Falso. No hay evidencia científica que soporte esta afirmación.
8. Es mala para los niños. La realidad es que tiene el mismo efecto sobre los niños que sobre los adultos. Como se trata de un estimulante, en el caso de niños sensibles, puede contribuir para que se sientan nerviosos, ansiosos o acelerados.
9. Aumenta el riesgo de osteoporosis. Cierto. Hay estudios que revelan que su consumo en exceso es un factor de riesgo que puede aumentar la pérdida de calcio.
10. No es buena durante el embarazo. El consumo moderado no constituye un riesgo ni para la mamá ni para el niño por nacer. No hay correlación entre cafeína y abortos naturales o malformación fetal.
11. Es buena para combatir el dolor. Cierto es que algunos analgésicos, especialmente aquellos para el dolor de cabeza, contienen cafeína. Y es que la cafeína, en general, aumenta el poder analgésico de los calmantes para el dolor.
Imagen vía Thinkstock