¿Quién de nosotras no ha sufrido los terribles dolores menstruales?, los mismos que nos visitan todos los meses y varían en intensidad, desde leves hasta inaguantables.
Para todo existe una solución, y si tomamos algunas medidas de prevención ayudándonos con métodos prácticos, podemos contribuir a que estos padecimientos sean pasajeros o incluso inexistentes.
Lee más en ¿Qué más?: Hombre muere por un mal hábito que seguro existe en tu familia
No hay nada más desagradable que un dolor menstrual. Nos tumba de tal manera que frecuentemente nos obliga a interrumpir nuestras actividades cotidianas. Las causas pueden ser varias, y aunque algunas son conocidas, hay otras sobre las que posiblemente no estés al tanto.
- Los calambres: También denominados "cólicos", nos atacan a la mayoría de las mujeres durante los días previos al período. Se deben a espasmos uterinos y se combaten tomando una ducha con agua caliente (no demasiado porque esto baja la tensión) o en su defecto, con el empleo de pañitos calientes en el área del vientre.
Algunas mujeres se alivian con ejercicio y otras ¡con el orgasmo! sí, como lo oyen. Claro está que si el malestar no se les quita con nada, es hora de recurrir a un analgésico de venta libre como ibuprofeno*.*
2) Quistes y fibromas: El ovario corre el riesgo de desarrollar estas protuberancias benignas en sus paredes. Cifras indican que el 30 por ciento de las mujeres en edad reproductiva los padecen. Cuando vayas a tu consulta ginecológica de rutina sabrás si tienes quistes o fibromas, pero no te preocupes porque la mayoría no presentan riesgo de convertirse en cancerosas.
Lo malo es que se harán notar por el fuerte dolor que te producirán, pero tu médico sabrá indicarte cuál es el tratamiento más indicado de acuerdo a tu caso.
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica*:* Ocurre cuando los órganos que conforman el aparato reproductor femenino se infectan. La mayoría de las veces por enfermedades de transmisión sexual que no han sido atendidas, aunque también puede ser por otro tipo de infecciones bacterianas.
En algunos casos es causa de infertilidad, por lo que es fundamental aparte de practicar sexo seguro, mantener una adecuada higiene personal, y visitar a tu médico de confianza, para que te recete antibióticos si descubre que enfrentas este problema.
- Endometriosis: Es una condición en la cual la capa que recubre al útero, conocida como endometrio, se desarrolla fuera de ese órgano. Aunque son millones las mujeres que padecen este flagelo, muchas de ellas no lo saben. Hasta que sienten un dolor tan intenso que acuden a la sala de emergencias.
Si presentas síntomas como dolor durante el acto sexual o al ir al baño, náuseas y molestias en la baja espalda, te recomiendo que acudas cuanto antes al ginecólogo. Puedes ser una víctima de endometriosis sin saberlo.
Imagen vía Thinkstock