Cuando tomamos la decisión de tomar control sobre nuestra salud, comenzamos a realizar cambios en nuestra comida. Comenzamos a evitar ciertas comidas, sobre todo las que nos hacen sentir gordas.
Algunas de nosotras eliminamos los carbohidratos de nuestra dieta. Otras eliminamos las grasas. Y seguro, si no comemos en exceso, veremos la diferencia.
Pero existe otro culpable de nuestra "gordura" que siempre ignoramos, que no sólo hace que engordemos más, pero también pone en peligro a nuestra salud.
Me refiero al sodio. Y lo estamos consumiendo en exceso.
Ahora puede que estés pensando. "Estoy bien.Yo no como tanta comida salada." Pero no es tan simple. La razón por la que el consumir tanto sodio es tan malo es porque se encuentra en prácticamente todo lo que comemos.
Se encuentra en la carne, el pescado, la leche. Y a pesar de que estos alimentos no están repletos de sodio, poco a poco se va sumando.
Lee más en ¿Qué Más?: Esta "súper comida" te ayuda a combatir la grasa abdominal
También se encuentra en las pizzas, las pastas, las patatas de bolsas, el cereal, la tocineta, la charcutería, los quesos procesados, las comidas rápidas.
Básicamente, si viene en una caja, bolsa, o paquete, lo más probable es que esté lleno de sodio. ¿Cuál es el problema? Bueno, no hay problema. Nuestros cuerpos necesitan una cierta cantidad de sodio para funcionar. Pero como todo en la vida, la moderación es la clave.
Cuando comemos mucho sodio, hacemos que comiencen los problemas de la salud. Hacemos que los riñones trabajen más porque están tratando de reducir los niveles de sodio. Y cuando no pueden, el sodio comienza a acumularse. Comienza a escaparse hacia las arterias y puede causar que estas se tapen. Esto hace que el corazón trabaje más fuerte ya que necesita bombear más sangre, pero eventualmente se cansa y para.
Además, mamás latinas, nos hace ver mal.
El sodio nos deshidrata muchísimo. Absorbe el agua de nuestras células y se queda atrapada debajo de la piel, y ahí se hace más difícil utilizarla.
Lee más en ¿Qué Más?: Este increíble aceite te ayudará a quemar grasa y a estar saludable
Entonces comenzamos a sentir los efectos de la deshidratación, como la sed, la falta de energía y la boca seca. Y como el agua se queda atrapada debajo de la piel, nos hace ver ¡Hinchadas! Nuestros cuerpos comienzan a retener toda el agua y los efectos se pueden ver tanto en el espejo como en la balanza.
Así que, ¿cómo nos podemos asegurar de no consumir tanto sodio en el día? Bueno, es un proceso de dos pasos.
Primero, obviamente, hay que eliminar toda la sal extra que le colocamos a la comida. Tenemos que encontrar otras hierbas y condimentos para agregarle sabor a los alimentos. Existen muchas opciones, como: ajo, romero, tomillo, cebolla, pimienta y eneldo. Todas estas opciones son excelentes alternativas para la sal.
La segunda opción es evitar la comida procesada. Evita las patatas de bolsa y las galletas. Reduce el consumo de comidas chatarras. Enfócate en comer alimentos frescos como carnes magras, frutas y vegetales.
Cuando realizas estos pequeños cambios, verás cómo los niveles de sodio comienzan a reducirse. Y el agua que estabas reteniendo comienza a fluir. Espero encuentres estos consejos útiles. Si sabes o conoces a alguien que se queja porque esta hinchado todo el tiempo, por favor no dejes de compartir este artículo con ellos. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en escribirlo abajo en la sección para comentarios.
Imagen vía Thinkstock