Tips para limpiar la casa y proteger a nuestra familia del coronavirus

La posibilidad de que el coronavirus llegue a una comunidad cercana a la nuestra está en aumento. Por eso es importante que sepas todo lo necesario para preparar a tu casa y a tu familia para protegerte del coronavirus. Aunque es difícil no alarmarse, solo hay cierto tipo de personas que está en verdadero peligro mortal. Eso es importante recordarlo. Eso sí, sea como sea siempre es bueno evitar el contagio de cualquier tipo de enfermedad y anticiparte a los potenciales problemas de desabastecimiento o cancelación de trabajo y clases que puedan ocurrir.

Más de MamásLatinas: Todo lo que debemos tener en casa en caso de cuarentena

Porque, al paso que vamos, de que el virus nos está acechando no hay dudas. Cada vez hay más casos a nivel mundial y dentro de Estados Unidos. Los consejos que recogimos vienen de especialistas verificados, como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDCs), el Departamento de Salud de Estados Unidos y otras fuentes oficiales.

Entre ellos hay datos de cómo preparar la casa, qué limpiar en tu lugar de trabajo, a donde no se recomienda ir, qué hay que comprar en cuanto a productos de limpieza y desinfectantes. Aunque el virus es muy contagioso, hay maneras de prevenir el contagio o de evitar pegárselo a otros. ¡Es importante cuidarse y cuidar a los demás!

El coronavirus es muy contagioso.

phx1rp8xg01-2.jpg
iStock

Se transmite mucho más fácil que el resfriado común, el flu y hasta los virus estomacales. Por eso, los gobiernos están tomando la decisión de suspender los eventos en los que se reúne un gran número de personas y, hasta, han considerando suspender las clases. Por eso, hay que tomar medidas para protegernos y proteger a nuestros seres queridos.

Lo primero que hay que tener claro es que una cosa es limpiar y otra desinfectar.

phwoenu0g01-1.jpg
iStock

Es algo en lo que insisten todas las advertencias de los especialistas. El primer paso para pemanecer sana es mantener estrictos procedimientos de limpieza a tu alrededor. Es algo que puedes hacer con agua jabonosa o usando cualquiera de los productos de limpieza que tienes en casa.

Lo primero es hacer una limpieza general.

ph7nzdd4gs1-1.jpg
iStock

Desde la puerta de la casa hasta todos los rincones de la casa y en el espacio donde trabajas. Asea tus espacios como si fuesen a ser inspeccionados por un especialista. Elimina los artículos que te sobran para que no tengas tareas de aseo innecesarias.

Los guantes son una herramienta esencial contra el coronavirus.

ph6fq9e0g01-1.jpg
iStock

Cuando limpies haz un esfuerzo por usar guantes, de ser posible desechables. Sino, asegúrate de tener varios pares y lavarlos bien después de cada sesión. También evita tocarte la cara mientras los tienes puestos. El virus entra al cuerpo por la nariz, la boca y los ojos.

Hay que prestarle atención a los sitios que tocamos mucho.

phzwmlpi8k1-1.jpg
iStock

Son los que se llaman de alto contacto, como los interruptores de luz, las manijas de las puertas, las carteras, los celulares y otros electrónicos. Cualquier lugar donde se ponen las manos más de una vez al día. Esto incluye los juguetes favoritos de tus hijos.

Las superfices con tela requieren atención también.

phzak3g2ok1-1.jpg
iStock

El sofá favorito de la familia, las sillas del comedor y las alfombras de las zonas de uso continuo necesitan tu atención a la hora de protegerte del coronavirus. Las superficies porosas requieren de productos que penetren y un cepillo.

Es fácil olvidarse de ciertas partes.

phdw85i6801-1.jpg
iStock

Las asas de los gabinetes, las paredes alrededor de las puertas, la palanca del inodoro y otras cosas que usamos muchas veces al día no pueden ser ignoradas. Esto incluye las mesitas de noche, las cajas de nuestros cosméticos y las tapas de las cremas.

Hay que prestarle atención a la ropa de cama.

phbpkqo48c1-1.jpg
iStock

Según se ha informado, colocar la ropa un ciclo en la lavadora es suficiente para acabar con el coronavirus. Sin embargo, puede resistir unas nueve horas en ella si es que no se asea. Por eso, es importante cambiar la ropa de cama mucho más a menudo que en situaciones normales.

Las toallas pueden ser portadoras del virus.

phgkotdhs81-1.jpg
iStock

Es recomendable lavarlas en agua caliente y cambiarlas tanto como puedas. Oviamente es mucho más trabajo, pero vale la pena tomar todas las medidas posibles para evitar contagiarse. El coronavirus ataca con mayor virulencia a las personas mayores de 65 años, pero muchos de los que se enferman lo pasan muy mal.

Después de limpiar hay que desinfectar.

phhesg8u801-1.jpg
iStock

Para ello necesitas productos desinfectantes, indealmente de los que usan en escuelas y hospitales para acabar con los virus y las bacterias más letales. También sirven detergentes como cloro, lejía y productos de ese estilo.

También puedes hacer tu propia solución desinfectante.

php8y89uok1-1.jpg
iStock

Según las recomendaciones de los Centros para Previención y Control de las Enfermedades (CDC) esta debe contener cinco cucharadas soperas (o un tercio de taza) de lejía o cloro por cada galón de agua. También funcionan cuatro cucharaditas de lejía por cada cuarto de agua.

Al salir de la casa asegúrate que tienes contigo formas de desinfectarte las manos.

ph2jc9sj4s1-1.jpg
iStock

Lo ideal es tener acceso a donde lavarte las manos con jabón, pero de lo contrario, usa un gel antibacterial que tenga entre 60 to 95% alcohol. Si usas mucho tu celular, también le debes dar una pasadita regularmente con una toallita antibacterial.

Está atenta a las superficies que tocas en todo momento.

ph5snsofk81-1.jpg
iStock

Si te ves en la obligación de tener que tocar una superficie que es utilizada por muchas personas, como por ejemplo los números en un cajero automático, trata de usar algún aditamento como podría ser un lápiz. Además, entrena a tus hijos y seres queridos para hacer lo mismo. También evita tocarte la cara en todo momento, a menos que te acabes de lavar las manos. Si puedes, limpia las áreas de alto contacto que te rodean en el trabajo.

La computadora debe ser limpiada todos los días.

phwvm2oacc1-1.jpg
iStock

Las de casa pueden ser atendidas durante el proceso de limpieza y desinfección, pero si trabajas con una, no te confíes de los que asean tu oficina, hazlo tú misma varias veces al día. Lo mismo debes hacer con las llaves de tu auto, en especial si se lo dejas a otros choferes.

Los electrónicos se tocan todo el tiempo.

pha8xf5bk81-1.jpg
iStock

Teléfonos, tabletas, audífonos, consolas de juego también cuentan. El virus vive varias horas fuera del cuerpo. No te confíes y ayuda a que la gente que amas también esté consciente, no solo por no enfermarse, sino por no contagiar a otros que tengan problemas de salud o sean mayores de 65 años.

Usa pañuelos desechables.

phmp0kfoe81-1.jpg
iStock

Aunque llevamos tiempo regresando a los trapos para cuidar el ambiente, en este contexto es importante que cualquier emisión de nuestro cuerpo sea hecho en superficies que puedan ser desechadas de inmediato. No te confíes.

Las toallas de papel desechables son tus aliadas.

ph4xciv3sw1-1.jpg
iStock

Para ellas aplica la misma máxima que para los pañuelos desechables. Todo lo que se haga para eliminar un potencial coronavirus debe ser tirado a la basura y eliminado. El virus es muy contagioso y no vale la pena correr riesgos.

Establece un área de la casa para poner la ropa que viene de la calle.

phrdfgkvsw1-1.jpg
iStock

Ya que la casa está limpia y está siendo desinfectada con regularidad, no traigas de la calle más suciedad de lo necesario. Implanta la política de solo usar pantuflas en casa, que todos se cambien de ropa cuando entren y, de ser posible, se bañen. Como mínimo que se laven las manos intensamente.

Organiza tus compras.

phy72qrjcw1-1.jpg
iStock

Te conviene tener en casa productos de limpieza, medicinas y comida para más o menos un mes. Eso no solo sirve en caso de que te tengas que someter a aislamiento, sino porque te evitará tener que ir muchas veces a sitios donde va mucha gente como el supermercado o la farmacia. Incluso, la oficina del doctor.

Lavarse las manos es esencial.

ph2dgajiww1-1.jpg
iStock

De todos los consejos que te hemos dado, este es el más importante. Tienes que lavártelas con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no puedes hacerlo usa el gel antibacterial y, por encima de todo, evita tocarte la cara.