La comida latina
Los latinoamericanos conocimos la comida rápida con las corporaciones estadounidenses en nuestros países, pero poco a poco les hemos ido devolviendo el favor y cada vez hay más cadenas de ese tipo de restaurantes que venden algunas de las delicias de la comida latina. Hoy en día cadenas como Churromanía, Pollo Tropical, Chipotle y El Pollo Loco tienen locales en gran parte del país y no son las únicas. Hay otras locales que también están arrasando y nos encantan.
Más de MamásLatinas: Recetas tradicionales latinas que son perfectas
Estamos hablando de tacos, churros, empanadas, pollo frito, arepas, y hasta pancitos al estilo brasileño. Todo una delicia y con opciones de comida rápida que van desde esos antojos cuando queremos algo que nos llene, hasta platillos sanísimos y buenos para la dieta. Las diferentes comidas son variadas y riquísimas.
Aunque todavía falta que muchas franquicias de comida latinoamericana lleguen a este país, ya hay bastantes –algunas creadas por empresarios estadounidenses que aman nuestros sabores– y están funcionando muy bien. Aquí tienes algunas de nuestras favoritas, a ver qué se te antoja: dulce, salado, de Suramérica, México. Se te va a hacer agua la boca.
Del Taco es una gran empresa.

La cadena pertenece al Maxim Group y tiene 560 restaurantes en 16 estados. Su éxito no solo es la comida, sino el ambiente de fiesta permanente en sus establecimientos.
Chronic Tacos es un nombre fantástico para una taquería.

Y es que quién no tiene un amor crónico por ese alimento tan típico mexicano. La historia de esta cadena que tiene más de 100 locales en todo el país nace con sus fundadores, unos hermanos en California, que decidieron hacer su versión sana y artística de lo que llaman el taco life. Así nació Chronic Tacos y sigue creciendo.
Los hermanos Leo and Oliver Kremer fundaron su cadena de restaurantes Dos Toros.

Su idea era recrear en diferentes partes del país la experiencia de comer en una taquería al estilo de San Francisco, en el norte de California. Lo más exitoso de su menú son los burritos y les va bien pues en 10 años tienen más de 15 locales de Dos Toros en su estado y se han expandido a Chicago.
Taco Bell y su chihuahua son una institución.

Aunque no sirven la comida mexicana más auténtica, no se puede negar que hay Taco Bell por todas partes y que resuelven en caso de antojo.
Pollo Tropical ofrece comida caribeña.

El pollo frito sabe delicioso con yuca y plátano maduro. Eso por no hablar de los frijoles negros. Los 140 restaurantes de Pollo Tropical están en Florida y Georgia y muchos quieren que se sigan expandiendo.
Si se te antoja un dulcito puedes ir a Churromanía.

La cadena de dulces llegó de Venezuela en 2001 y hoy en día tiene 120 locales en Estados Unidos y otros países de América Latina. Acá hay más de 20 restaurantes de Churromanía, situados en Florida y Texas.
La cadena brasileña Giraffas hace una comida completa en segundos.

La carne asada al estilo brasileño nos tiene aprendiendo portugués para poder pronunciar picanha adecuadamente, pero todo es delicioso. Hay múltiples Giraffas en Florida y esperan llegar a 50 en el país en un lapso de 10 años.
Los centroamericanos sienten gran orgullo de Pollo Campero.

La cadena de restaurantes de comida rápida oriunda de Guatemala se ha expandido impresionantemente por el país. Pollo Campero ofrece más que pollo y sus recetas son bien autóctonas. Desde que abrieron el primer restaurante en California en 2002 han ido cosechando éxitos y hoy tienen 70 en estados tan diversos como Nevada, Florida, las Carolinas y Oklahoma, entre muchos otros.
El Mesón del Sandwich es una institución en Puerto Rico.

La diáspora puertorriqueña de los últimos años que se ha asentado en Florida ha abierto mercado para El Mesón del Sandwich en el área de Florida Central y tienen planes de llevar sus deliciosos emparedados a otras zonas del territorio continental. ¡Riquísimo!
El café colombiano se puso de moda gracias a Juan Valdéz.

Con mucha inteligencia, los dueños de la marca la convirtieron en una cadena de pequeños locales en los que se sirven cafés y desayunos. Son un pedacito de Suramérica para los que los visitan. Tienen locales en los principales aeropuertos del país y en los centros de las ciudades más importantes se puede ver el famoso logo de Juan Valdéz en sus locales.
Chipotle ofrece una combinación de sabores y estilos de comida.

La cadena fundada por Steve Ells en Colorado en los 90, creció tanto que en el 2006 fue comprada por McDonald's. Ahora tiene más de 500 restaurantes que tienen alimentos inspirados en México y El Caribe.
¿Quién no ama una empanada frita?

Esa fue la apuesta que hizo una familia latina en el área del oeste de Florida, en Tampa, y salió ganadora. Mr. Empanada tiene ocho locales en la ciudad y zonas aledañas. Además está por expandirse a estados vecinos.
La Casa do Pao de Queijo es una tradición brasileña.

La empresa trajo sus restaurantes a Estados Unidos para servir a la creciente comunidad brasileña y ha enamorado al resto de los latinos. Hay más de 500 puntos de Casa do Pao de Queijo en Brasil, mientras que ya tenemos acá 15, principalmente en Florida, Nueva York y Massachusetts.