La importancia del potasio en los niños

Cuando piensas en qué es importante para que tu hijo lleve una dieta saludable, es natural tener en cuenta el control de ingredientes como la sal, el azúcar y las grasas. Pero, ¿qué pasa con aquellos nutrientes que deberían consumir más, como el potasio?

El potasio es uno de los cuatro nutrientes que las Pautas alimentarias para estadounidenses (Dietary Guidelines for Americans) definen como una preocupación, ya que muchos estadounidenses, incluidos los niños, no consumen la cantidad necesaria en su dieta.

El consumo de potasio es importante en los niños como parte de una alimentación nutritiva. Y es que una de las funciones del potasio es ayudar a regular el equilibrio de los fluidos en el cuerpo, además de que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de una presión arterial saludable.

Cuando los niños no alcanzan la dosis adecuada de potasio y tienen exceso de sodio, como ocurre actualmente a muchos niños estadounidenses, corren el riesgo de tener presión arterial alta, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Y, tener presión arterial alta en la niñez, puede implicar graves repercusiones en la edad adulta. No solo podrían padecer de hipertensión, sino que esta afección también está asociada a enfermedades cardíacas.

¿Por qué es importante el consumo de potasio para la hidratación?

Quizás recuerdes el potasio en la clase de química: es un metal alcalino que se encuentra debajo del sodio en la tabla periódica. El potasio, un elemento muy reactivo en la naturaleza, es un electrolito en el cuerpo y es parte integral de una dieta saludable. Los electrolitos, como el calcio, el cloruro y el sodio, provienen de los alimentos y líquidos que consumimos.

Controlar el consumo de potasio en niños y adultos activos es particularmente importante ya que perdemos potasio al sudar, mientras hacemos ejercicio físico, y cuando estamos expuestos a temperaturas extremas. Además de recuperar lo que se pierde durante el ejercicio, también es esencial que tus hijos y tú consuman suficiente potasio en la dieta diaria, porque este nutriente desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio de los fluidos corporales. Beber la cantidad adecuada de líquidos también es una parte vital para mantenernos hidratados y frescos, ya que la deshidratación crónica puede causar una amplia gama de problemas de salud.

Muchas personas se sorprenden al saber que la leche —ya sea blanca o con chocolate— puede ayudar a hidratarnos después de hacer ejercicio. La leche contiene electrolitos como el calcio, potasio, sodio y magnesio que reponen lo que se pierde en el sudor, así como los fluidos que ayudan a la rehidratación. De hecho, las investigaciones muestran que tomar leche después de hacer ejercicio puede restaurar y mantener la hidratación mejor que otras bebidas populares, incluidas bebidas deportivas y agua. Los investigadores sugieren que se debe al contenido de electrolitos naturales de la leche.

¿Cuánto potasio necesitan los niños?

A medida que van creciendo, los niños necesitan consumir más potasio. A continuación, mostramos las cantidades diarias de potasio en miligramos, recomendadas según las diferentes edades por el Consejo de Alimentación y Nutrición del Instituto de Medicina (un grupo nacional de expertos):

Potasio recomendado según la edad

¿Cuánto potasio contiene la leche?

¿Qué cantidad de potasio hay en la leche? Cada vaso de leche de 8 onzas contiene 380 mg de potasio. ¡La misma cantidad de potasio que hay en una banana pequeña!

Además de la leche, ¿qué otras fuentes de potasio existen?

Numerosas frutas y verduras también contienen potasio. Para consumir la misma cantidad de potasio que hay en un vaso de leche de 8 onzas, necesitarías comer:

  • 1¼ batata (boniato, papa dulce) pequeña
  • 9 tomates cherry (tomates cereza)
  • 10 bolitas de melón cantaloupe
  • 2¼ tazas de sandía
  • ½ papa pequeña
  • 2¼ tazas de espinacas crudas

Para obtener la lista de otros alimentos ricos en potasio y sugerencias adicionales, consulta las Pautas alimentarias.