Cada vez que se acerca la celebración del Día de la Tierra (Earth Day) mis hijos llegan cargados con información ambientalista de la escuela. Me regañan por transgresiones que ni sabía que estaba cometiendo, como poner los envases de detergentes en el reciclaje de plástico (¡Tienes que mirar el número en la parte de abajo del envase, mamá!), o van a apagando luces detrás de mí por dónde voy.
¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!
El año pasado casi llego tarde a una cita importantísima, cuando uno de mis pimpollos decidió para ahorrar energía desenchufar el cargador del celular sin que me diera cuenta. Puse a cargar el aparato y traté de usarlo como despertador. Obviamente a la mañana siguiente la pila estaba totalmente acabada. ¡Es que esos enchufes son vampiros de energía, mamá!, fue la explicación.
Aunque ese día quise invocar el nombre de Herodes, me encanta que se preocupen por nuestro planeta. Pronto tendré que cambiar de auto y ellos están haciendo campaña para que tengamos un Prius. Su amor por la Tierra es conmovedor y aquí te cuento algunas de las ideas que les han hecho comprometerse con nuestro ambiente.
1.-Haz una promesa por escrito. Pídeles que dibujen en una hoja de papel el paisaje más bonito que se les ocurra, atrás escriban tres cosas que pueden hacer para mantener nuestro planeta más limpio. Puede ser algo así como cerrar el grifo de agua cuando nos estemos lavando los dientes, tomar duchas más cortas, caminar cuando el trayecto sea menos de 10 cuadras. Algo que conserve energía, recicle recursos….
2.-Siembra una planta. Si es un árbol mejor. Hace dos años compramos una planta mediana, de esas que cuestan entre 10 y 15 dólares en las grandes tiendas y la plantamos cerca de la casa. Hoy es un arbusto importante. Este año quiero comprar un limonero y ponerlo en mi jardín.
3.-Haz alguna manualidad con productos reciclados. ¿Te acuerdas de las sonajas con las tapas de las botellas de bebidas carbonadas (refrescos, sodas) o cervezas?. Con los ganchitos para abrir las latas se puede hacer un collar interesante, y si los pintas de colores diferentes hasta un mosaico. Haz libretas con tapas de cajas de detergentes y papel que sólo hayas usado por un lado. La idea es pasar un rato juntos conversando sobre cómo podemos reducir la cantidad de basura que va a los depósitos.
4.-Si tienes que comprar algo ve primero a una tienda de segunda mano, es una manera de reciclar y hacer una buena obra al mismo tiempo, sin contar de el dinero que te vas a ahorrar. Todos salimos ganando.
5.-Pasa al menos una hora sin consumir energía. Esta semana estuvimos casi tres horas sin luz y fue una experiencia maravillosa (Claro que si se hubiese extendido me habría preocupado por todo lo que hay en mi nevera). Estuvimos al aire libre jugando a la pelota y dibujando, sin que nadie preguntara si podían ir a jugar con el Playstation. Fue increíblemente liberador.
Imagen vía USACEpublicaffairs/Flickr