Chilaquiles ‘express’, una receta mexicana para una cocinera apurada

Trabajo desde casa, vivo en una ciudad pequeña, mis hijos ya no son bebés, pero mi vida sigue siendo un corre y corre, por eso las recetas rápidas y nutritivas son el pan nuestro de cada día en mi cocina. Aquí te cuento como hacer una versión rápida de este plato mexicano, que te puede salvar una cena o darle ese toque latino a un brunch con amigos. ¡Ahh se me olvidaba! Este plato es bueno para la salud, barato y sin gluten. ¿Puedes pedir más?

Ingredientes:

Una docena de tortillas de maíz, mientras más viejas mejor. La idea es que estén un poco duras. También sirve dejarlas fuera de la nevera durante varias horas. Si no tienes, puedes usar cualquiera de las comerciales o cualquier otro producto similar.

-Una taza y media de salsa verde. Si tienes tomatillos verdes, hierve cinco o seis en agua por 5 minutos. Sácales la piel y mételos en la licuadora. Ahí tienes salsa verde. Puedes hacer lo mismo con tomates regulares. Si no usa cualquiera de las marcas que venden en el supermercado.

-Cilantro

-Aguacates

-Queso blanco

-Cebolla morada

-Sal de ajo

-Pimienta

-Chiles al gusto

-Aceite de maíz

-Crema agria

Preparación:

-Llena una sartén grande y profunda con dos dedos de aceite y caliéntalo a la máxima temperatura. Mientras el aceite se calienta corta las tortillas en triangulitos. Fríe las tortillas hasta que estén doradas. Cúbrelas con la salsa y aderézala con cilantro, sal de ajo y los chiles, si quieres que tenga picante. Baja la temperatura y déjalo cocinar por unos 10 minutos.

Mientras tanto, corta en cuadritos pequeños la cebolla, el aguacate, y el queso.

Cuando veas que los chilaquiles se han secado un poco, sácalos del fuego y colócalos en una bandeja.  Los puedes decorar con la cebolla, el aguacate y el queso encima. También puedes colocar los acompañamientos en la mesa y que cada quien los coloque a su gusto.

También puedes agregarle cuadritos de pollo o camarones.

¡Qué lo disfrutes!

Imagen vía christianz1969/flickr