Cinco alimentos que debes comprar orgánicos

La salud de nuestra familia es nuestra preocupación principal y todas estamos conscientes del daño que pueden hacer los químicos que ingerimos, sobre todo a nuestros pequeños, cuyos cuerpos aún se están desarrollando. También sabemos lo caros que son los productos orgánicos.

Si tu presupuesto es limitado, pero quieres comenzar a eliminar los contaminantes de la alimentación de tus seres queridos aquí te contamos cómo hacerlo. Te voy a contar cuáles son los cinco productos que siempre compro orgánicos, pero la verdad es que tu decisión debe depender de qué es lo que más se come en tu familia.

  1. Lechugas. Mi niño pequeño es amante de la lechuga, así que en mi casa se comen todos los días. Pero lo mismo aplicaría con las espinacas, las coles y todo tipo de verdura y vegetal de hojas, dónde los pesticidas se asientan en los pliegues.
  2. Papas. Aunque las papas crecen debajo de la tierra, los terrenos en las que las cultivan no suelen ser los mejores, porque requieren poca profundidad. Pero el principal riesgo que ofrecen la papa es la porosidad de su cáscara. Cualquier químico puede penetrar con facilidad e impregnarla en su totalidad. La zanahoria y la cebolla corren el mismo riesgo, pero sus pieles son más duras.
  3. Tomates. Rara vez pelamos los tomates antes de comerlos y los químicos pueden ser imposibles de eliminar. Ahora, lo más fácil y barato es tener tu propia planta de tomates. Te aseguro que no requiere ni mucho espacio, ni mucho esfuerzo.
  4. Fresas. Esta es una de las frutas que es imposible pelar. De verdad que es importante buscar las orgánicas, aunque sean un poco más caras. Lo mismo aplica a los arándanos y a las moras.
  5. Pollo. Idealmente todas las carnes que consumimos deberían estar libre de antibióticos, químicos y hormonas, pero los pollos son los que están criados en las peores condiciones.

Obviamente que a menos que estés en una granja no vas a criar a tus propios animales, y sabemos del espacio reducido en los apartamentos, pero si vives en una casa o tienes acceso a un huerto comunitario vale la pena hacer el esfuerzo de cultivar algunos de tus alimentos. Está pendiente que en Mamás Latinas te iremos enseñando paso a paso como hacerlo con técnicas a prueba de novatas y de lo que yo llamo "manos negras", aquellas que acaban hasta con los cáctus. ¿Te animarías?

Imagen via JessSanson/flickr