Todo sobre el brote de sarampión y lo que debemos hacer para proteger a nuestra familia

El brote de sarampión en Estados Unidos nos tiene a todas las mamás en alerta y preocupadas, pues ha llegado en un momento en el que pensábamos que esta enfermedad eruptiva de la infancia era cosa del pasado. De hecho, era cierto, el sarampión se había erradicado acá desde el 2000, pero lamentablemente ha regresado y tenemos que aprender todo lo posible sobre ella para protegernos y cuidar de nuestras familias. Es esencial entender que en algunos casos puede llegar a ser fatal.

Más de MamásLatinas: Formas de aliviar el sufrimiento de tu hijo cuando está enfermo

Para comenzar, vale la pena entender que el sarampión es una enfermedad súper contagiosa y que hay algunos adultos que, aunque ya fueron vacunados, necesitan una nueva dosis de la vacuna, pues la que les aplicaron ya no les protege. También es importante aprender qué hacer en caso de que uno se enferme, pues es fácil que se complique.

Según la Academia Americana de Pediatría es el brote de sarampión más grave que se ha sufrido en este país en 20 años y se han reportado casos en varios estados. Para que entiendas con facilidad qué está pasando y qué hacer, hemos reunido la información más relevante sobre cómo se propaga la enfermedad y la realidad sobre las vacunas. ¡Lee con atención!

Las autoridades han alertado que hay una seria epidemia de sarampión.

phx6508f0g1-1.jpg
iStock

Recientemente, se confirmaron 75 nuevos casos de sarampión en Estados Undios, con lo que ya son 839 las personas contagiadas en el brote más grande de los últimos 25 años.

En este gráfico se ve cómo han aumentado los casos últimamente.

phje734zcw1-1.png
CDCs

En lo que va de 2019 hay más del doble de los casos del año pasado. La mayoría de los casos han sido en lugares específicos.

Las autoridades estatales han reportado casos.

phh7nmxyo81-1.png
CDCs

Hay sarampión en los estados de Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Maryland, Massachusetts, Michigan, Misouri, Nevada, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón, Pennsylvania, Texas, Tennessee y Washington.

Esta crisis es importada.

phq09qpbsw1-1.jpg
iStock

Están vinculada a personas que se contagiaron de sarampión en países Israel, Ucrania y Filipinas, donde hay muchos casos de la enfermedad.

Los síntomas del sarampión aparecen de a poco.

ph0c2db8001-1.jpg
iStock

El período de incubación, después del contagio, es de siete a 14 días. Los primeros son fiebre, tos, mocos y ojos enrojecidos. No es difícil confundirlos con gripe.

En muchos casos surgen las manchas de Koplik.

ph8dmtfr401-1.jpg
NIH.com

Se trata de unos puntos blancos dentro de la boca, que aparecen antes de que se produzca la siguiente etapa del sarampión, explican los expertos de los Institutos Nacionales de Salud, NIH, por sus siglas en inglés.

A unos cinco días de la aparición de los síntomas aparece el sarpullido.

phbdj12o4k1-1.jpg
iStock

Son ronchitas rojas, la mayoría planas y otras con una leva protuberancia, que suelen verse en el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.

A veces las ronchas se unen.

phpkwvs4kk1-1.jpg
iStock

Se convierten en manchas rojas y protuberantes muy molestas para el enfermo.

Con el sarpullido sube la fiebre.

phbyq9z1w81-1.jpg
iStock

Puede ser altísima, llegando hasta los 104 grados F. Hay que estar muy pendiente y en la mayoría de los casos se puede tratar con analgésicos como acetominofén (Tylenol) e Iboprufeno (Advil, Motrin), que no requieren de receta médica. También es importante mucho reposo.

Si no es se es inmune es muy fácil contagiarse de sarampión.

phk5uh7wg01-1.jpg
iStock

Esta eruptiva de la infancia es un virus que vive en la mucosidad que tenemos en la nariz y la boca. Se pasa a través del contacto con secreciones del cuerpo humano que hayan tenido contacto con esas zonas, como la tos y los estornudos.

El virus del sarampión puede vivir fuera del cuerpo humano.

phziq2wog81-1.jpg
iStock

Alguien que no es inmune puede contraer sarampión si toca una secreción con el virus que está sobre una mesa, cama, o cualquier superficie, dos horas después.

También es posible contraer sarampión a través de la respiración.

phzavaly8k1-1.jpg
iStock

Si alguien que no está inmunizado comparte el espacio donde tose o estornuda alguien con sarampión puede enfermarse.

El sarampión puede tener graves complicaciones.

phegnoflcs1-1.jpg
iStock

En los adultos puede aparecer "panencefalitis esclerosante subaguda (PEES) es una enfermedad del sistema nervioso central muy poco frecuente, pero mortal, causada por una infección por el virus del sarampión que se ha contraído anteriormente en la vida. Generalmente, la PEES se presenta 7 a 10 años después de que la persona haya tenido sarampión, aun cuando parezca haberse recuperado completamente de la enfermedad", alertan los CDCs.

Los niños pequeños son los más vulnerables.

phym99hcpw1-1.jpg
iStock

Según los expertos, las complicaciones comunes por el sarampión incluyen infecciones de oído y diarrea.

  • Las infecciones de oído ocurren en cerca de 1 de cada 10 niños con sarampión y pueden causar pérdida permanente de la audición.
  • La diarrea se reporta en menos de 1 de cada 10 personas con sarampión.

El sarampión estaba erradicado en Estados Unidos desde el 2000.

ph63fgg5wc1-1.jpg
iStock

Sin embargo, la negativa de muchos padres a vacunar a sus hijos por ignorancia, creyendo acusaciones falsas de que las vacunas dan autismo, ha permitido que esta enfermedad resurja.

La llamada vacuna MMR o triple ayuda a prevenir el sarampión.

phv65vdpc01-1.jpg
iStock

Se llama así porque también trabaja contra las paperas y la rubeola.

Cualquiera que haya tenido dos dosis de la vacuna está protegido.

phktn1w7c41-1.jpg
iStock

También de cualquiera que se haya vacunado antes de 1957. Pero los que fueron vacunados en la década de los 60 necesitan volverse a vacunar, si creen que estarán expuestos, pues en esa época se aplicaron vacunas menos efectivas.

Hay gente que no está segura.

phbshjiz8c1-1.jpg
iStock

En ese caso es mejor volverse a vacunar por si acaso. Los expertos aseguran que esto no hace mal, aunque ya se esté inmune. Están recomendando a las personas que viajarán a países o áreas donde hay sarampión que se vacunen otra vez. Para que la vacuna sea eficaz hace falta dos semanas.

Todo esto hace del sarampión una enfermedad muy contagiosa.

phmpj0lp441-1.jpg
OPS

De cada 10 personas no inmunizadas que entren en contacto con alguien con sarampión, nueve probablemente se enfermarán.

El sarampión puede ser una enfermedad muy seria.

phiqbjszwo1-1.jpg
iStock

Por mucho tiempo fue una de las principales causas de muerte de los niños menores de 5 años y dada la situación actual es importante que estés atenta y aprendas a protegerte.