Vivir en un mundo tan proliferado tiene sus consecuencias. Como resultado, la contaminación está impactando de forma directa nuestro consumo diario, específicamente con el uso del plástico. Este material representa una amenza para nuestra salud, pues la descomposición del mismo se ha esparcido por los océanos y el ambiente, hasta llevarlo a nuestro organismo.
Más en MamásLatinas: 8 Efectos negativos del uso del horno microhondas en tu salud
El agua, la sal y hasta la cerveza que consumimos, contienen micropartículas de plástico, según el estudio de la Dra. Sherri Mason, profesora de la Universidad Estatal de Nueva York. La experta sostiene que el plástico está en todos lados y podemos encontrar residuos hasta en el agua potable. Por tal razón, la profesora invita a las personas a tomar medidas que reduzcan su eso por el bienestar de todos.
A raíz de estos hallazgos, me propuse encontrar algunas medidas que disminuyan el uso de este material en nuestro día a día. Recuerda que los pequeños cambios, a la larga se pueden convertir en cambios radicales. Aquí comparto 9 formas de mermar el consumo de plástico.
1. Evita comprar agua embotellada. En vez de gastar dinero en tres o cinco botellas diarias, invierte en una botella reusable ya sea de cristal, acero inoxidable o cualquier otro material que no sea plástico, preferiblemente con algún filtro. Puede sonar un fastidio tener que cargarla a todos lados, pero cuando se trata de la salud es un acto de prevención y cuidado.
2. Regálate una taza de café reusable. Si no puedes vivir sin el café y te niegas a llevar un termo porque te gusta tenerlo acabadito de hacer, entonces compra una taza reusable que puedas llevarla a todas partes; así puedes disfrutarlo en cualquier lugar que vayas y sin contaminar.
3. Cambia los envases de guardar comida o 'tuppers' por recipientes de cristal. Los recipientes de cristal, además de ser una buena opción para contrarrestar el uso del plástico, son mejores para lavar. Cuando un envase de plástico se utiliza por mucho tiempo y se calienta en el microndas libera moléculas que se adhieren a la comida y son dañinos para tu salud. ¡Evítalos!
4. Elimina las cápsulas de café y utiliza los filtros de papel. Las máquinas de café que utilizan cápsulas son de los generadores de mayor consumo de plástico. Aunque puedan ser una tendencia y muy convenientes, la realidad es que no lo es. Por eso, debes optar por cafeteras que utilicen filtros de papel o los que ya tienen filtro de metal integrado.
5. Compra productos empaquetados en cartón o vidrio. Cuando vayas al supermercado, asegúrate de escoger productos que estén envueltos en cartón o vidrio. Puedes optar por tiendas que vendan artículos más frescos y orgánicos, ya que casi siempre mantienen su visión de conservación y preservación en sus envolturas.
6. Si tienes un bebito o bebita, utiliza pañales de tela o ecológicos. ¿Tienes idea de cuánto dinero te has gastado en pañales desechables? Quizás es mejor que ni saques la cuenta. Además de ser un gasto seguro por los primeros cinco años, los genitales de tu bebé están expuestos a materiales tóxicos que pueden afectar su piel.
7. Cambia las bolsas plásticas por bolsas reciclables. Las bolsas de tela son de fácil de encontrar -están en casi todos los comercios- y puedes adquirirlas a un precio económico. Con este cambio, además de prevenir, evitas el desplome de tus artículos en plena calle.
8. Acostumbra a tus hijitos a ingerir líquido sin popote. Los padres en algún momento les enseñan a sus hijos a utilizar popote, conocido también como pitillo o sorbeto. Aunque es muy conveniente, implica mayor consumo de plástico y a la larga, es perjudicial para todos. También te recomiendo cuando vayas a un restaurante pedir que no te sirvan las bebidas en vasos de plástico para los niños
9. Compra juguetes usados. Date la oportunidad de comprarle a tus niños juguetes de segunda mano y rehúsalos. Antes de entregárselos a tus hijitos, desinféctalos y asegúrate que estén limpios.