
Cada vez es más común ver a niños de todas las edades usando celulares, tabletas y otro tipo de dispositivos electrónicos durante reuniones familiares u otros eventos, lo que ha provocado que estos dejen de jugar con los demás niños y se centren de lleno en sus celulares. Incluso hay casos de menores que están sentados junto al otro, pero están tan metidos en sus dispositivos que no entablan conversación o interacción alguna entre ellos, simplemente actúan como si nadie existiera a su alrededor, solo ellos y sus pantallas.
De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un niño se conecta a internet por primera ocasión cada medio segundo, lo que es una clara evidencia del muy fuerte lazo que los menores tienen con las nuevas tecnologías, a tal grado de que puedan llegar a manipularlas con gran destreza, sin importar que no sepan leer o que desconozcan el idioma en que está el menú de inicio.
En MamásLatinas estamos conscientes de que cada vez somos más las mamás que entretenemos a nuestros hijos dándoles un teléfono celular para que nos dejen platicar con nuestras amigas, para que no nos hagan berrinche, para que no nos interrumpan cuando estamos ocupadas o para que no se quieran ir a casa a la hora que ellos quieran. Pero también sabemos que existen otros métodos a los que recurrir y que te podrían ser de mucha utilidad para mantenerlos el mayor tiempo posible alejados de las pantallas y conviviendo con más niños.
Dedícales el mayor tiempo posible.

Sabemos muy bien que los tiempos han cambiado y que cada vez somos más las mujeres que combinamos nuestros roles de mamá con otras actividades, como el trabajo, por lo que es importante que en el poco tiempo que tengamos libre, busquemos la manera de dedicárselo a nuestros hijos y alejarlos de los celulares.
Para lograr esto, te puedes poner a platicar con ellos, les puedes preguntar cómo les fue en su día, qué aprendieron de nuevo en la escuela o si hicieron nuevos amigos, etcétera. Un plática entre madre e hijos siempre será muy enriquecedora y una gran manera de crear un lazo entre ambos.
Inscríbelos a clases extracurriculares.

Otro excelente consejo que te ayudará a alejar a tus hijos de las pantallas tiene que ver con la realización de actividades extracurriculares, las cuales les servirán para adquirir nuevas cualidades, para mejorar su desempeño o para estar en contacto face to face con otros niños de su edad.
Permite que tu hijo elija las actividades que más les gusten a él, pues con ello garantizarás que las haga por gusto y no por obligación.
Convoca a días o momentos sin celular.

Si eres de las que no pudo resistirse a darle un teléfono celular a tu hijo o hija, aún estás a tiempo de rectificar y no solo restringir su uso, sino que también limitar los días o los momentos en que tus pequeños tenga acceso a sus dispositivos.
Las reglas las pones tú, pero podrías empezar por prohibir su uso en la mesa, en las reuniones familiares, durante el baño, durante los fines de semana, así como durante algunos de los días de entre semana.
Llévalos a algún parque o museo.

Intenta que tus fines de semana en familia sean productivos, sin que eso sea sinónimo de gastos. Puedes llevar a tus hijos a un parque a andar en bicicleta, a jugar al escondite, a volar un papalote, a convivir con otros niños, a un museo, lo importante es cortar lo más posible los tiempos muertos, y, por consiguiente, los instantes que los pequeños quieran pasar en el celular.
Recompensa al que haya pasado menos tiempo en el celular.

Otra buena manera de mantener a tus hijos alejados del celular es ofreciéndoles una recompensa por ser los que menos tiempo pasaron frente a un celular o una tableta durante la semana.
Afortunadamente estos dispositivos pueden hacer el trabajo por nosotras, sin que tengamos la necesidad de estar detrás de nuestros hijos y medir sus tiempos. Ellos verán todo como un juego, lo que te será más fácil irlos alejando poco a poco de las pantallas.
Enséñales a preparar la cena o su propio lunch.

El que todos los días salgamos a las carreras nos imposibilita de pasar tiempo de calidad con nuestros hijos previo a la escuela, por lo que podrías aprovechar la tarde o noche para preparar junto a ellos lo que cenarán esa noche o el lunch que se llevarán al día siguiente.
Deja que experimenten y que se entretengan armando su propia cena, pues eso te ayudará a que pasen menos tiempo frente a una pantalla.
Impulsa que invite a sus amigos a jugar a la casa.

Aunque esta dinámica seguramente te dejará la casa patas arriba, es mucho mejor eso que tenerla ordenada y con un niño o niña metida todo el día en su celular.
Durante el día de amigos es vital que hables con las mamás de los amiguitos de tus hijos para que les pidan que solo usen sus celulares en caso de emergencia y no como un medio de entretenimiento. También puedes crear juegos y actividades para que no haya momentos de aburrimiento.
No dejes de jugar con ellos.

Por más cansada que llegues a casa, date un espacio y búscalo pasar con tus hijos replicando algún juego con el que tú te solías divertir cuando niña o algo que ellos disfruten hacer. No importa qué tan buena, mala o aburrida seas para eso juego, lo vital es que tu hijo quiera pasar ese tiempo contigo y no en Internet.
Fomenta el hábito de la lectura.

Todas fuimos niñas y sabemos lo complicado que, a veces, nos resultaba leer un libro y leerlo por varios minutos, pero busca algún material, sin importar su contenido, que te garantice que tus hijos quieran pasar horas y horas leyéndolo.
Quizá pueda ser un libro de acertijos, en donde tengan que buscar determinados personajes o aquellos que son didácticos y que nos educan a través de juegos.
Carga contigo siempre sus juguetes favoritos.

Si tus hijos ya se aburrieron y quieren a toda costa tu celular para divertirse, intenta sorprenderlos ofreciéndole un rato de diversión con sus juguetes favoritos, los cuales, seguramente, puedes llevar contigo a cada lugar al que vayan y dárselos para que se entretenga un rato.
Somos conscientes de que la labor no será sencilla, pero nada se pierde con intentarlo hasta que te funcione. Una vez que consigas que se olvide del dispositivo, cada vez te será más sencillo que te pida su juguete sobre el celular, sobre todo si es un juego que llama la atención de otros niños.