En uno de mis talles una madre me dijo: "ojalá tuviera una vida tan simple como la de los niños, que solo tienen que jugar y estudiar". No ignores las señales de alerta, créeme, ellos también luchan con sus preocupaciones y aquí te comparto 9 señales para que estés alerta.
Lee más en ¿Qué más?: 10 tips para que tus hijos hagan la tarea sin problema
Imagen vía Corbis
Señales de ansiedad
Si siente miedo de ser lastimado, no se quiere despegar de ti o evita lo que siente que puede ser peligroso, es posible que considere el mundo hostil. Si lo sobreproteges o eres excesivamente intrusiva, fomentas su ansiedad. Aclárale que estás ahí para protegerlo pero que también que confías en su capacidad y valor para enfrentar cualquier reto.
Culpa o desaprobación
Si se culpa cuando no logra el éxito deseado o teme que lo critiquen o lo castiguen, puede estar sintiendo mucho miedo al rechazo y creer que no está a la altura. Esto puede llevarlo al autocastigo aislándose o perdiendo el interés por sus actividades favoritas. Así que no sobreexijas y reitérale tu amor en el éxito o el fracaso.
Dolores corporales
Si ya descartaste medicamente una enfermedad, es posible que sus emociones alteradas se estén reflejando en el cuerpo. Así que enséñale a expresar con palabras sus emociones para que deje de hacerlo a través de los dolores físicos y detecta que necesita de ti cuando se enferma.
Trastornos del sueño
Si tiene pesadillas, terrores nocturnos o rechaza dormir solo, es evidente que hay un temor a la separación. Se observadora y pregúntate: ¿sentirá que me voy a separar?. Hazle saber que siempre estarás ahí para él o dale una foto tuya para que pueda dormir con ella.
Poca energía
Si habla poco o en voz baja, su expresión facial es pobre y sus manos y brazos se mueven poco, es posible que esté evitando explayarse por miedo a lo que pueda pasar. Investiga en su medio si ha pasado algo que tú no sepas y dale el permiso de emocionarse. Canten juntos, bailen juntos y que practique juegos en los que tenga que usar la fuerza.
Cólera excesiva
Si es explosivo y hace uso de su fuerza para sacar su enojo, es probable que después busque tranquilizarse a tu lado. Es comprensible que estés enojada pero no lo rechaces. Hacerlo le puede generar angustia por la culpa. Abrázalo por la espalda y dale la contención que necesita.
Tic nervioso
No insistas en que deje de hacerlo y mucho menos lo castigues por eso y checa en qué momentos se intensifica para que tomes nota de cuál es su situación estresante. Cuando lo haga, distráelo y pídele que tense su cuerpo y que después lo relaje, para que recupere su control motor.
Tristeza y melancolía
Se siente incapaz ante las exigencias y puede evitar las responsabilidades con una actitud de resignación. Su autoestima es pobre por sentirse poco competente. Así que fomenta sus capacidades induciéndolo a los logros, ayúdalo a alcanzar los pequeños éxitos del día a día.
Cuando se hace pipí en la cama
Si tiene más de cinco años y descartaste causas orgánicas con el médico, es posible que padezca enuresis nocturna. Puede ser porque el niño está regresando a una etapa superada porque no lo dejas crecer o que le falten límites. Mejor ve a un especialista infantil para que te oriente.