Estos son los 11 errores en tu rutina de belleza que deberías corregir ya mismo

Desde que era pequeña recuerdo que mi mamá me decía lo importante que era cepillarme el cabello para que me brillara o me recomendaba dormir al menos ocho horas para que no me salieran ojeras, sin embargo, y para sorpresa de muchas, te estás equivocando siguendo esos consejos. Deja que te cuente los 11 pecados de belleza que estás cometiendo.

Lee en ¿Qué más?: 12 Errores de belleza que cometemos todos los días

Imagen vía Corbis

Echarse desodorante en la mañana

phfsv3h8kk1-2.jpg
Corbis

En realidad, algunos expertos recomiendan utilizar desodorante la noche anterior, ya que la función de los antitranspirantes es bloquear los conductos a través de los cuáles sale el sudor. En la noche es más probable que estés fresca y calmada, por lo que el desodorante tiene tiempo de actuar.

Cepillarse mucho el pelo

phs786j5og1-2.jpg
Corbis

La vieja leyenda de cepillarse el pelo 100 veces al día en realidad puede producirte puntas abiertas y ruptura, lo que a su vez ocasiona que empieces a perder el cabello. Lo mejor es desenredar desde las puntas hacia arriba, y posteriormente dejar tu cabellera en paz.

Ducharse todos los días

phk1g7rqos1-2.jpg
Corbis

La idea de evitar bañarnos por más de 24 horas a muchos nos produce rechazo inmediato, así que si no estás dispuesta a darte un día de descanso del baño, al menos tienes que hacer que las duchas sean cortas y utilizar un jabón suave. De esa forma se evita eliminar líquidos importantes y por consiguiente resequedad en la tez.

Dormir ocho horas cada noche

ph5qe5dlwk1-2.jpg
Corbis

Es verdad que el descanso ayuda a mantener una apariencia más fresca, pero de acuerdo a algunos expertos, dormir tantas horas en la noche puede dejarnos más cansadas que antes, y si eres de las que se despierta a las 3 de la mañana, no tienes que preocuparte por volver a la cama, ya que dormir algunos minutos durante el día produce el mismo efecto favorable.

Secarse las manos con ventiladores

phu6r6po0s1-2.jpg
Corbis

Es una opción más ecológica, pero un estudio reciente demostró que en realidad los ventiladores pasan más bacteria a nuestra piel que una toalla de papel.

Cepillarse los dientes después del desayuno

ph6i9b8v4g1-2.jpg
Corbis

El azúcar y los ácidos de la comida debilitan el esmalte de los dientes, así que cepillarse muy rápido después del desayuno hace que el esmalte desaparezca. Se recomienda esperar 30 minutos antes de lavarse la boca después de cada comida.

Usar hilo dental antes de cepillarse

ph4oe1pr4k1-2.jpg
Corbis

Este error sí que me tomó por sorpresa, pero por lo visto algunos dentistas piensan que es mejor usar hilo dental después de cepillarse los dientes, para de esta forma atrapar placa que no se eliminó durante el lavado.

Exfoliarse demasiado

ph8lbpjj4k1-2.jpg
Corbis

La limpieza de los poros se debe realizar una vez a la semana, pero cuando se hace en exceso el resultado puede producir el efecto contrario ya que incrementas la producción de grasa y por consiguiente los granos en la piel.

Utilizar demasiados productos para regenerar la piel

phwfd9fz0g1-2.jpg
Corbis

Hay veces en que más es menos, y aunque utilizar humectantes para conservar la piel hidratada son recomendados desde los 20 años, utilizar varios productos al tiempo puede producir sensibilidad y manchas. Ingredientes como la vitamina C, el retinol y peróxido no se mezclan bien.

Utilizar crema para los labios

ph6ey5pew41-2.jpg
Corbis

No todas las marcas son aptas para diferentes tipos de labios, así que algunos productos en realidad te pueden resecar la boca. Lo importante es escoger productos que no tengan viscosidad ni cera, para que puedan penetrar mejor y también evitar los que tengan fragancias.

Lavarse las manos después de colocarse protector solar

phwy3vij4s1-2.jpg
Corbis

Esta es una reacción inmediata de la mayoría de personas, pero limpiar las manos con jabón después de la aplicación deja la piel de esta área sin protección, lo que a su vez conduce a resequedad temprana, y ya sabes lo que dicen…las manos reflejan la verdadera edad de las personas.