Con el tema del bullying pienso que es importante que esa actitud se corte de raíz. Y tú puedes hacer la diferencia si pones interés en el comportamiento de tus hijos desde pequeñitos.
Nosotros sabemos cuál de nuestros hijos tiene un temperamento más agresivo que el otro. Aunque no lo creas, si tu nené te avienta el chupón a la cara porque está de malas o peor aún: te pega. Ojo, esas acciones podrían ser de un bully en potencia.
Lee más en ¿Qué más?: 5 Artículos de segunda mano para el bebé que JAMÁS debes usar
Es un hecho que los niños pequeños tienen sus momentos de frustración y como no saben controlar sus impulsos pueden tener reacciones agresivas que podrían desencadenar problemas más serios cuando crezcan.
Los expertos de Ask Dr Sears proponen ciertas técnicas que podrían convertir a tu diablillo en potencia en todo un angelito.
Domestica a la fiera: Los pequeñitos suelen arremeter contra alguien cuando se frustran porque todavía no saben cómo expresar sus sentimientos, justo en ese momento debes tomar nota de porqué sucedió, si tenía sueño, hambre o su hermano le quitó un juguete. Así, sabrás porqué su conducta inapropiada y cómo corregirla.
Páralo en seco: Para enseñarle a tu niño que no tolerarás juegos agresivos, corrígelo de inmediato con palabras firmes pero con tranquilidad.. Si la agresión fue hacia ti o sus hermanos pídele que se disculpe y si no hace caso, castígalo en el rincón un minuto por cada año que haya cumplido.
De tal palo tal astilla:Recuerda que tú eres el ejemplo de tus hijos y de la manera en que descargas tu frustración y enojo, ellos te imitarán. Es más, si le permites a tus hijos mayores pelearse entre ello, el niño lo verá como un acto apropiado que reproducirá en su escuela.
Técnica del abrazo. Si tu pequeñita avienta la muñeca en vez de acariciarla, pregúntale si no sería mejor abrazarla. Si se niega, trata de razonar explicándole porqué es mejor una acción de cariño que una agresión. Abrazar a tus hijos, también es importante.
Promueve una buena actitud. Así como los corregimos es necesario celebrar sus buenas acciones. Aplica un sistema donde sus buenas actitudes sean recompensadas con puntos y al final de la semana premiado con un helado o un juguete. Lo importante es tener un gesto para premiar su buena actitud.
Imagen vía Thinkstock