8 Motivos por los que debes consumir frutas y verduras en el embarazo

¿Sabías que cuando tu bebé está en tu pancita puede llegar a generar 250 mil neuronas por minuto entre el cuarto y séptimo mes? Y ¿que comer frutas y verduras durante tu embarazo, le aporta grandes beneficios como un mejor desarrollo de la inteligencia hasta la reducción considerable de enfermedades después del parto?.

Más en MamásLatinas: 8 riesgos que corren los bebés por nacer prematuros

Imagen vía iStock

Brindas el ácido folico necesario para prevenir defectos serios en su médula espinal y su cerebro.

phpu0zwagw1-1.jpg
iStock

Cuando comes vegetales de hojas verdes y oscuras como el brócoli, acelgas o espinacas y cuando consumes frutas como el plátano, estás proporcionándole una vitamina de complejo B muy importante que previene defectos del tubo neural de tu bebé.

Con una manzana al día reduces hasta en un 50% la probabilidad de que tu hijo padezca asma.

ph10r33io01-1.jpg
iStock

Además de ser una fruta deliciosa y tener propiedades antioxidantes, de acuerdo a un estudio realizado en la Universidad de Utrecht por investigadores holandeses y escoceses, su consumo diario puede evitar que tu bebé desarrolle enfermedades respiratorias e incluso asma.

Si consumes yema de huevo, lentejas, zanahorias y lechugas, fortaleces las facultades mentales de tu bebé.

ph7620spdw1.jpg
iStock

Es conocida como vitamina B7 o colina y la carencia debido a una dieta prenatal pobre en ésta vitamina, puede afectar negativamente el desarrollo cerebral de tu bebé y puede traer trastornos futuros en su adultez como el desarrollo del Alzheimer.

Incrementas su actividad cognitiva y ves los efectos positivos un año después de su nacimiento.

phzwjqnmsk1.png
iStock

Un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta, realizó un estudio que concluyó que cada porción de frutas que la madre comía, generaba un incremento en la actividad cognitiva un año posterior a su nacimiento aunque aclaran que no es una invitación a que las coman en exceso.

Ayudas a que tu bebé tenga buen peso al nacer necesario para su sano desarrollo.

ph7gdd76ok1.png
iStock

Los riesgos del bajo peso al nacer son importantes ya que pueden tener serios problemas de salud en sus primeras semanas de vida. Además de la posibilidad de desarrollar trastornos crónicos como diabetes o cardiopatías en su adultez.

Consumir Omega 3 de alimentos, vegetales y frutos secos previene el desarrollo futuro de TDAH en tu pequeño.

ph5bpcwi041.jpg
Imgen vía iStock

El cerebro está compuesto de grasas muy valiosas y al estar en formación, necesita los nutrientes necesarios para prevenir el desarrollo de trastornos futuros como el Déficit de Atención e Hiperactividad. Consume semillas de lino, aceite de oliva, almendras y nueces.

Que no te falte el hierro ya que su deficiencia puede provocar un inadecuado funcionamiento cerebral en el bebé.

phltscxg8w1.jpg
iStock

Los alimentos ricos en hierro como acelga, espinaca, col risada y guisantes ayudan a tu bebé y también te ayudan directamente a ti para combatir la anemia y el posible agotamiento en tu embarazo.

Con frutas y verduras de colores rojas, amarillas, anaranjadas y moradas lo fortaleces con antioxidantes y minerales.

phmk4ewz0o1.png
iStock

El bebé prueba a través de tu líquido amniótico estas frutas y verduras, así que al consumirlas aumentas la posibilidad de que reconozca estos sabores y los disfrute cuando los pruebe después de nacer.