Cada vez que escucho en los servicios del tiempo que se viene una nevada o una tormenta se me ponen los pelos de punta. Esas madrugadas mirando el Weather Channel para ver si hay escuela o no son terribles. La mitad de mí quiere que anuncien school closings en mi área para no tener que sacar a los niños en mal clima, la otra se desespera pensando en qué voy a hacer con ellos. Sé que no estoy sola, ya seas de las mamás que trabaja en la calle, o de las que se queda en casa, tener a los chiquitos encerrados llega a niveles de casi tragedia griega.
Lee más en ¿Qué más?: Maneras de evitar que la rutina de la mañana sea una locura
Y digo tragedia porque, por muchos años, el encierro sacó lo peor de mis hijos. Se peleaban, creo no exagerar, cada cinco mintutos. Si los ignoraba, alguno o los dos salía llorando. Si no, la que gritaba era yo. ¡Ya me dio estrés nada más de acordarme! Pero como uno aprende con los años, he creado un sistema que me funciona a las mil maravillas y que me he ahorrado muchos, pero muchos disgustos y problemas en el trabajo.
1.-Si trabajas en la calle, pues la cosa se complica mucho. Lo que yo hago es que tengo un sistema de ayuda con las mamás de mi vecindario. Las que nos quedamos en casa nos repartimos los niños de las que tienen que ir a trabajar, luego ellas nos pagan con babysitting. Lo importante es que todo el mundo cumpla con lo que ofreció. Idealmente, la más organizada puede llevar todo anotado en un cuadernito. Si no, puedes hablar con tus jefes y crear una política sobre ese tipo de días. Ya sea que te permitan llevarlos contigo, o que te dejen, si tienes una ocupación que lo permita, trabajar desde la casa. Lo que NUNCA debes hacer es dejarlos solitos.
2.-Ten un paquete de actividades previamente organizado. A mi hijo mayor le encantan los suplementos de dibujos animados o Comic Books. Yo siempre tengo varios guardados para dárselos en momentos de intenso aburrimiento, o cuando necesito ofrecerle un premio, para estimularlo a insistir en una meta que se le hace difícil. Cada niño tiene su punto débil. El chico ama dibujar. Los dos disfrutan mucho de los legos.
3.-Hagan manualidades que les diviertan. Quizá estoy estereotipando, pero creo que es más fácil convencer a una niña a hacer algo artesanal, que a un varón. Incluso encontrar ideas que les emocionen, pero siempre se puede. Aquí te dejo con mi carpeta en Pinterest sobre proyectos sencillos para hacer con los chiquitos, para el Día del amor y la amistad. ¡Qué mejor que irlos preparando desde ahora.
4.-Dales permiso para hacer lo prohibido. No hay nada que entretenga a un niño más que poder hacer algo que usalmente es vetado. Los míos pueden pasar horas tratando de hacer un fuerte con los cojines del sofá de mi sala. Por lo general allí no los dejo ni jugar, ni comer, y mucho menos saltar. Es como una mini vacación.
5.-Déjalos salir un poco a jugar en la nieve. Pocas cosas son tan ricas que sacar la lengua y saborear un copo de nieve, hacer una batalla de bolas de nieve o hasta hacer figuras en el piso nevado. Yo les compré un trineo de plástico por $5 en una tiende de descuentos y cuando no encontrábamos de donde lanzarnos, hacíamos caminos en espacios planos. Si la tormenta está fuerte, dale unas palitas y que traten de ayudar a abrir camino. Eso sí. cuando se sientan que se empiezan a mojar la ropa. Es hora de correr al calorcito.
Imagen vía Thinkstock