Entérate cuál es el súper alimento que podría acabar con el hambre en el mundo

Timón y Pumba no se equivocaron. Comer insectos podría ayudar a eliminar la desnutrición y la contaminación ¡en el mundo! De acuerdo a un reporte de la Organización de la Naciones Unidas esto es un hecho, y más de 2 billones de personas en el mundo complementan su dieta con estos deliciosos y exóticos animalitos.

Lee más en ¿Qué más?: 10 Increíbles beneficios de cocinar con Aceite de COCO

Confieso que antes de probarlos, me rehusé durante 25 años a intentarlo. Comí por equivocación chapulines con guacamole, y fue amor al primer bocado. No podía creerlo.

Aunque sean súper nutritivos, aún existe mucho disgusto por comer insectos ya que, admitamos, no son del todo lindos a simple vista.

Escarabajos, chapulines, hormigas, entre otros, contienen altas dosis de proteínas, grasas saludables y minerales. Y de acuerdo a la ONU también dejan poca huella ecológica en su consumo.

"Son importantes como suplemento alimenticio en niños malnutridos", de acuerdo al reporte. Los insectos son súper eficientes, tan sólo los grillos requieren 12 veces menos mantenimiento que los animales que producen carne, y tienen la misma cantidad de proteínas.

Los animales como las vacas, generan muchísima contaminación ambiental debido al alto mantenimiento que requieren para su producción y transportación. Los insectos podrían ser una solución viable para reducir los gases contaminantes.

En México y en muchos otros países, comer insectos es considerado hasta un delicatessen, y  lo hacemos regularmente. Al parecer la ONU acaba de descubrir esta noticia y ahora sugiere que se incluyan en los menús del mundo entero.

Tomando esto en cuenta, ojalá se animen y lo intenten cuando menos una vez en su vida. Cierren los ojos, póngale mucho limón y salsita, y disfruten intentar algo nuevo ¡y nutritivo!

Imagen vía Thinkstock