Nos pasamos la vida quejándonos que la gasolina está carísima y que ir al cine se ha vuelto prohibitivo para una familia de cuatro por los altos costos de las entradas y de toda la basura que hay que comprar una vez adentro del teatro. Pero la realidad es que las cosas podrían ser mucho peor cuando las comparas con lo que tienen que pagar los ciudadanos de otros países por los mismos productos que nosotros pagamos aquí.
Así que si crees que las cosas están carísimas en Estados Unidos, estas 5 cosas que son mucho más caras en otros países te van a sorprender… y estoy segura que te harán agradecer que vives acá.
Cerveza

Mientras que un vaso de cerveza cuesta un promedio de $3 en Estados Unidos, los ciudadanos de Suecia tienen que pagar unos $8, que ya me parece bastante alto. Pero este no es el precio más caro por un vaso de cerveza. Si te quieres tomar una fría en Groenlandia, tendrás que estar dispuesto a pagar ¡más de $12 por vaso!
Internet

Mientras que en Corea del Sur se paga mucho menos que en Estados Unidos por servicio de Internet, el año pasado en Turkmenistan una compañía de telecomunicaciones que tenía el monopolio de este mercado estaba cobrando $1.600 al mes por servicio ilimitado. ¿Te imaginas? Más que el alquiler de una casa.
Comida rápida (Fast Food)

Si te gusta McDonald's, te va a encantar el precio de una Big Mac en China: tan sólo $2,44, comparado con los más de $4 que cuesta en Estados Unidos. Pero si vas de visita a Suiza y te quieres comer una Big Mac, preparate para pagar casi $7 por tu hamburguesa.
Entradas para el cine

No voy mucho al cine, pero cada vez que lo hago salgo horrorizada pensado lo caro que es llevar a toda la familia. Sé que en Nueva York es aún más caro, con el costo promedio por los $13, pero eso es una ganga comparado con el costo de una entrada de cine en Tokyo, Japón: casi el doble. Sí, una entrada para ir al cine cuesta $24 en ese país.
Café

Otra cosa que también es extremadamente cara en Tokyo es el café. Mientras que los estadounidenses pagamos unos $3 ó $4 por una taza de café, los japoneses pagan más de $8. No es por nada que Tokyo ha sido nombrada la ciudad más cara para trabajar para los estadounidenses.