Es muy lamentable, pero hoy en día, no es raro escuchar que un niño decidió quitarse la vida después de haber sido hostigado durante mucho tiempo en la escuela. Antes, los padres veían el tema del "acoso escolar" como un simple juego de niños, pero han tenido que perderse muchas vidas, para prestarle atención a este terrible fenómeno social. En nuestras manos está que esta "plaga" desaparezca y es tiempo de estar más alerta a cualquier señal que pueda indicar que nuestro hijo está siendo violentado o, por el contrario, que es un agresor.
La psicóloga clínica Isabel Menéndez Benavente, una de las mayores expertas en psicología infantil y juvenil, revela en una entrevista con EFE-Reportajes, dada a conocer por El Diario Libre, las claves para prevenir y detectar el acoso escolar. Lo que más me llamó la atención de los lineamientos que explica sobre el tema, es que el acoso se puede prevenir evitando el rumor ¡Sí esas creencias infantiles que comienzan en el patio del recreo!
Y me suena bastante familiar, porque recuerdo que cuando era niña, las burlas hacia un compañero de clase comenzaron a partir de un rumor desatado por alguien: "Qué dicen que fulanito nunca lava su uniforme porque siempre trae la misma mancha de aguacate" ¡ah! "entonces le vamos a llamar el aguacate". Y sin pensar que esto podría causarle daño, solían llamarlo así todo el tiempo.
Lee también en __Qué Mas: Qué más da si el documental Bully tiene "palabrotas" lo importante ¡es el tema del acoso escolar!
__
Reducir este tipo de rumores maliciosos, es clave para prevenir el acoso escolar. Y no lo digo yo, lo halló un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Washington (UW) en Estados Unidos. Pero también, detectar a tiempo a los agresores, puede hacer una gran diferencia en la prevención del acoso.
Según Menéndez Benavente, el perfil de un niño agresor, es el de aquel que se siente inseguro y fanfarronea o agrede para sentirse mejor. Mientras que el perfil de la víctima es el de aquel que tiene muy poca confianza en sí mismo y no parece poder defenderse sola. Además, su personalidad muestra debilidad, sumisión, introversión, timidez, dificultades de relación y de habilidades sociales, así como aislamiento e inmadurez.
¿Cómo pueden detectar los padres que sus hijos están siendo víctimas de acoso? De acuerdo a esta misma experta, las señales más comunes son "cambios en el comportamiento y el humor, tristeza, llantos o irritabilidad, pesadillas, cambios en el sueño y /o en el apetito, pérdida o deterioran de sus pertenencias escolares o personales, aparición de golpes, hematomas o rasguños, negativas a relacionarse con sus compañeros o en excursiones del colegio".
Lee también en Qué Mas : Una víctima más del acoso escolar: Eden Wormer, se quitó la vida.
¿Qué puede hacer un padre si descubre que su hijo es abusado por sus compañeros de clase? La psicóloga Menéndez Benavente, recomienda nunca menospreciar las quejas de su niño diciéndole que aprenda a defenderse solo, intentar hacerlo fuerte ante las burlas y seguro de sí mismo, no culparlo por lo que le está pasando, alentarlo a que denuncie el acoso de un compañero y decirle siempre que será apoyado por su familia, cuando necesite ayuda.
¡Ya basta que este fenómeno social se siga llevando la vida de muchos niños inocentes! Hagamos algo ya, desde nuestro núcleo familiar para cambiar las cosas.
¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!
Imagen via merfam/flickr