¿Qué cambia en una familia cuando la mujer es sostén de hogar?

No está en discusión cuánto ha cambiado el rol de la mujer en la sociedad. Hace algunas décadas las mujeres  que trabajaban fuera del hogar lo hacían para ayudar con la carga del presupuesto familiar. Es más, mi mamá y mis tías, siempre nos contaban que cuando ellas eran jóvenes, les decían que estudiaran en la universidad por si acaso “el marido les salía mal”. De hecho, en mi casa bromeaban hablando del "síndrome MMC" ¿Qué es eso? Pues un invento familiar: “el síndrome mientras me caso”, con el que se divertían a costillas de las muchachas que lo padecían. Sin duda esa situación hoy en día ha cambiado.

Lee más en ¿Qué más? : Working moms vs working women: why a wage gap is a big problem

Así como antes, en la mayoría de los hogares, el hombre era la voz cantante y el proveedor, hoy en día en muchas casas la economía familiar está sobre los hombros de la mujer. ¿Has pasado por esta experiencia? Fíjate si las cosas han cambiado  y la mujer ha alcanzado independencia financiera que de acuerdo al censo más reciente realizado en Estados Unidos, el acceso de las mujeres a educación universitaria ha incrementado considerablemente, al igual que las mujeres que gerencian o son dueñas de negocios propios.

A nivel mundial muchas de las grandes empresas están en manos femeninas. Por ejemplo: Indira Nooyi, en Pepsico; Andrea Jung, en Avon y Blanca Treviño, en Softlek. Eso sin contar a las féminas que presiden naciones como Cristina Fernández (Argentina) o Angela Merkel (Alemania).

Lee más en ¿Qué más?: Sí, mis hijos conservan su lengua y su cultura

Aunque lo más importante, es no sólo afianzar la capacidad femenina de ser sostén de hogar, sino combinar esa capacidad con la habilidad de gerenciar el hogar conjuntamente con tu pareja, sin importar que él gane menos que tú o que inclusive esté desempleado.

Durante el quinto episodio de ¡Oye!, un show semanal de CafeMom y MamásLatinas para YouTube, conversan las conductoras Lucía Ballas-Traynor y Dalia Valdés sobre esta realidad que se vive en muchos hogares latinos, donde la madre se ha convertido en sostén de hogar.

Embedded content: http://youtu.be/iZt2jFcX0uY

Estas dos madres, comparten sus experiencias buenas y malas. Además, nos dan algunos tips de cómo mantener la armonía en nuestro hogar y no hacer sentir mal  a nuestras parejas, por el simple hecho de estén en desventaja financiera frente a nosotras.  Se me ocurre que uno de los sabios consejos de mi abuela puede aplicarse aquí y es que como ella decía: “en un hogar todos los pollitos comen maíz del mismo saco. Así que no importa quién trajo el saco a la casa, lo importante es que llegó”. ¿Crees que mi abuelita tenía razón? Espero que no me toque enfrentarme a una situación como ésa, porque afortunadamente en casa ambos trabajamos, pero si algún día me tocara –ni Dios lo quiera- creo que voy a recordar uno de los consejos de Lucía que me parece sumamente importante: no recordarle al otro que tú eres el sostén de la familia y creer que como eres el proveedor a nivel material, tienes derecho a hacer lo que quieras en tu casa.

¿Sentirías que tu pareja está en desventaja si produces más dinero que él?   

Imagen via herlitz_pbs/flickr