Mucha gente cree que todos los latinos somos iguales por el simple hecho de que hablamos español. Si bien es cierto que esto nos une, también es cierto que hay muchas cosas que no compartimos, como por ejemplo la tradición mexicana de los cascarones. Aunque esta es una costumbre de la época de carnavales, la combinación de las culturas mexicana y estadounidense ha hecho que se convierta en una versión latina de los "Easter eggs", una popular tradición americana durante la época de Pascua.
Y aunque yo no soy mexicana y no había escuchado de esta tradición hasta hace unos cuantos años, me gustó tanto que el año pasado la adopte como mía y mis hijos yo yo hicimos nuestros propios cascarones.
Pero ¿qué son exactamente estos cascarones? Bueno, a diferencia de los "Easter eggs" americanos, los cascarones se hacen con huevos vacíos. O sea, se les hace un hoyito, se saca el huevo, se deja secar, se decora y se llena de confeti o papel picado.
Según la historia, los cascarones llegaron a Europa de China gracias a Marco Polo. Los italianos supuestamente los usaban como parte de un ritual en el que los llenaban de un polvo perfumado, los tapaban con cera y se los tiraban a las mujeres que les gustaba. Con el tiempo, la tradición llegó a España y después a México donde se intercambió el polvo perfumado por el papel picado.
Aunque hoy en día se pueden comprar ya listos en algunas tiendes, no veo cuál sería el punto de eso. Por lo tanto, el año pasado decidí que les enseñaría a mis hijos cómo hacerlos por primera vez y ¡fue todo un éxito! Además de la parte de la decoración, mi parte favorita de esta tradición es que dicen que al que le rompen un cascarón en la cabeza tendrá buena suerte.
¿Conoces esta tradición? ¿Qué tradiciones tienes tú para Easter/Pascua?