Qué hacer cuando tus hijos te preguntan si Santa Claus existe

Para muchos niños, la navidad es una temporada maravillosa. Ese brillo en sus ojos por el entusiasmo de los regalos rodeados de un gran trineo, de duendes y de los renos acompañados de Santa Claus que les provoca tanta curiosidad, se convierte en el motor de la noche. Aunque como todo cambio y crecimiento, es posible que cuando se aproximen a los diez años y su pensamiento abstracto comience a tomar forma y les parezcan sospechosas ciertas cuestiones relacionadas a Papá Noel. Puede que te hagan preguntas, puede que no, puede que no les interese descubrirlo, puede que sí. Todo depende de cada niño. No hay normas en esto, lo único importante es que cuando te lo pregunten directamente, seas honesta y siempre respondas a sus preguntas con la verdad.

Más en MamásLatinas: Juegos navideños para disfrutar con tus hijos de la magia de estas fiestas

Aunque la imaginación en nuestros hijos es indispensable debido a que es un modo de aprender sobre la vida inventando y transformando, llegará un momento en el que comiencen a dudar de la magia, porque están aprendiendo a diferenciar la realidad de la fantasía.

Llegará el momento en que surjan ciertas preguntas sobre la existencia de Santa, preguntas que su propia lógica considera. No te asustes, es algo normal y puedes responder con honestidad. Toma en cuenta que ellos te harán las preguntas cuando estén preparados para escuchar la respuesta, así que aquí te dejo 12 consejos para que sepas como actuar.

Aunque lo veas con sospechas, espera hasta que tu hijo te haga preguntas directas, claras y específicas.

ph14boxt8g1.jpg
iStock

Si tu hijo no ha hecho preguntas, no es necesario que le adelantes información que no te está pidiendo. Aunque es muy importante que le cuentes la verdad sobre el tema, es importante que lo hagas a su ritmo y a su tiempo, no al tuyo.

Responde cada pregunta con sinceridad y empatía, eso fomenta honestidad y confianza entre ambos.

phum554r481.jpg
iStock

Aunque es difícil porque a ti te gustaría que siguiera conservando su ingenuidad y su ilusión, toma en cuenta que una pregunta de este tipo significa un cambio de etapa en su desarrollo. Debes ser siempre honesta a su nivel de comprensión para que confíe en ti.

Investiga la fuente, debes estar segura de dónde proviene la duda.

phzlo2zjac1.jpg
iStock

Puedes preguntarle: ¿Dónde lo escuchaste?, ¿Quién te lo dijo? ¿Tú qué piensas? Esto ayudará a que poco a poco vaya procesando la información antes de tu respuesta. De esta forma se sustentará en su propia lógica y no recibirá de golpe la verdad sobre el tema.

Aunque conoce la verdad, si quiere continuar la tradición, no frustres su ilusión.

ph7q7psyw41.jpg
iStock

Quizá quiera ir asimilando la información de poco a poco y si lo que sustenta sus emociones es una ilusión realista puedes seguir alimentando ese momento mágico, con la diferencia de que ahora es parte de un juego familiar.

Si tu hijo se enteró por algún amiguito de la escuela, pregúntale qué piensa al respecto.

phw46shnso1.jpg
iStock

Aunque es importante que le digas la verdad, primero necesitas saber cuál es su sentimiento y pensamiento al haberse enterado de esta forma. Eso te dará pauta para ir respondiendo cada una de sus preguntas.

Ten paciencia y comprende las emociones que manifieste, no le pidas que lo entienda inmediatamente.

phy1pnaokk1.jpg
iStock

Si tu hijo es muy sensible, puede que le tome tiempo asimilarlo y quizá el día de los regalos se muestre apático o enojado. Dale tiempo y no lo presiones. No le pidas que se sienta bien ni minimices algo que para él representa un golpe emocional.

Explica a tu hijo la importancia de que otros niños continúen con la ilusión.

ph8nc49poo1.jpg
iStock

Dile a tu pequeño que cada niño conoce la verdad a su tiempo y que es importante que así como él ha tenido la ilusión durante mucho tiempo, le permita a otros niños conservarla hasta que a ellos les llegue su momento.

Jamás hagas comentarios en tono de burla ante la ingenuidad de tu hijo.

ph1j1og2ec1.jpg
iStock

Evita ser confrontativa con respecto al tema y no hagas comentarios como: "Pues ya era hora de que te enteraras" o "¿A poco no te habías dado cuenta?". Ser realista no significa que seas cruel.

Ante su pregunta, escríbele una carta emotiva explicándole la verdad sobre Santa.

phlri81iko1.jpg
iStock

Escríbele que a pesar de que el personaje es ficticio, la ilusión y las risas que surgen al abrir los regalos es lo que vuelve un momento único. Dile que tu y papá son los encargados de darle esa felicidad a través de esta tradición.

Cuéntale tus experiencias cuando de niña te enteraste de la verdad sobre Santa.

phxuok27ks1.jpg
iStock

Esto le dará paz y tranquilidad, así tu hijo no se sentirá solo en el barco y sabrá que está acompañado emocionalmente por ti. No olvides decirle que comprendes su emoción y evita decirle que exagera. Por lo tanto evita comentarios como: "A mi no me afectó tanto".

Hablale del espíritu navideño y de toda la unión que puede provocar la Navidad.

ph4kpuldwg1.jpg
iStock

Cuéntale de todas las cosas lindas que sólo pasan en Navidad. La cena navideña, los abrazos, los encuentros familiares, la temporada de fiestas y los intercambios de regalos son solo agunas. La ilusión no se pierde, sólo se transforma.

Involúcralo en nuevos proyectos navideños como llevar regalos a niños de los orfanatos.

phhnfid1s81.jpg
iStock

Esto te ayudará a que comprenda que el espíritu de la Navidad también puede involucrar convertirse en el Santa de los más necesitados. Con ello le dará otro enfoque a la tradición.