Icono del sitio MamasLatinas.com

Lactancia materna: Todo lo que debes saber al almacenar leche materna

leche materna

Aliseenko/iStock

La Academia Americana de Pediatría recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé, aproximadamente. Luego, se aconseja continuar amamantando mientras se introducen alimentos complementarios hasta que el bebé cumpla el primer año de edad. "Esto le brinda a su hijo una nutrición ideal y le ayuda a su crecimiento y desarrollo", según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Sin embargo, la lactancia es una decisión personal de la mamá, y en algunos casos, amamantar no es una opción, ya que, por varias razones, se le puede imposibilitar a la madre.

Más en MamásLatinas: Razones por las que no debes sentirte culpable si no puedes lactar o decides no hacerlo

Ahora bien, si has decidido amamantar a tu bebé, debes saber que armar el famoso "banco de leche" es fundamental, pues te permitirá, por ejemplo, volver a retomar las actividades laborales sin descontinuar la lactancia. Ahora bien, saber almacenar las extracciones correctamente es clave para la conservación segura de la leche materna; y también para evitar riesgos que pongan en peligro la salud del bebé.

Escucha este episodio de nuestro podcast Mamá Dice, con todo lo que debes saber al almacenar la leche materna:

Salir de la versión móvil