Icono del sitio MamasLatinas.com

Todo sobre la depresión postparto: Síntomas, prevención y tratamiento

Depresión post parto

sutiafk/iStock

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, por sus siglas en español), la depresión postparto afecta a 1 de cada 6 mujeres que dan a luz. Además, es considerada un trastorno mental afectivo que se encuentra en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, en su quinta edición (DSMV). El manual lo utilizamos como un referente para el diagnóstico de los pacientes con los que trabajamos quienes nos dedicamos a tratar las enfermedades mentales y en el que se encuentra tipificado como "Trastorno Depresivo durante el periodo perinatal".

Es muy importante conocer esta información porque esto nos da un panorama de lo importante que es poner atención a su diagnóstico, prevención y tratamiento. Las féminas que lo padecen experimentan efectos emocionales que tienen consecuencias en ellas, en sus bebés y la familia entera. Sobretodo por que el trastorno se convierte en un obstáculo para el desarrollo de un apego seguro entre la madre y el bebé. Así que es imprescindible que, como madres, hermanas y amigas no ignoremos este tema. Cuando tengamos sospecha de que algo está sucediendo con una madre que conocemos debemos sugerirle que busque ayuda para descartar este diagnóstico y que no tenga consecuencias a largo plazo.

Más en MamásLatinas: Tips para un embarazo saludable mes a mes

Durante y después del embarazo la revolución hormonal genera efectos múltiples y las emociones pueden estar revueltas en todos los sentidos. Sin embargo, la depresión postparto es algo más que "estar emocional" ya que se caracteriza por signos y síntomas específicos que pueden incapacitar a la madre que lo vive. Además, quien la padece puede llegar a experimentar consecuencias fatales como el suicidio. Me parece importante mencionar que la Asociación Psiquiátrica Americana APA decidió hablar del periodo perinatal más que postnatal debido a que muchos estudios han arrojado datos de que este tipo de depresión puede comenzar en el periodo del embarazo.

La salud mental es necesaria en todos los sentidos y más cuando la madre requiere estar pendiente de las necesidades de su bebé. El problema es que la depresión imposibilita la conexión de mamá con el crío, por lo que la protección necesaria para desarrollar la seguridad y confianza puede verse amenazada debido a la falta de contacto. Es aquí cuando el tratamiento es imprescindible y también el apoyo de los más cercanos a la mujer que lo padece. Son ellos quienes deben convertirse en los cuidadores primarios que le den la atención y cobijo necesario al bebé para aminorar los efectos del desapego. Conoce un poco más de este trastorno con esta información que te comparto.

Ahora puedes escuchar el contenido de MamásLatinas donde quiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos para las mujeres y consejos enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.

Salir de la versión móvil