Como todas las madres sabemos, la adolescencia está llena de mitos. Siempre se ha pensado que es una etapa terrible e incluso muchas nos sentimos temerosas de vivirla con nuestros hijos. Todo período en nuestros retoños tiene sus retos y desafíos en el acompañamiento que como madres debemos darles y la adolescencia no es la excepción. Es por ello que entenderlos desde su desarrollo cerebral nos ayudará a comprender mucho mejor el por qué y para qué de muchas de sus conductas y sus cambios tan estigmatizados. También nos dará una pauta para comprender por qué es una etapa tan trascendental en la vida de todo ser humano.
Más en MamásLatinas: Consejos de una experta para hablar con tu hija adolescente sobre sexo
La Organización Mundial de la Salud define adolescencia como el período de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta. De acuerdo con esta entidad, ocurre entre los 10 y los 19 años cuando se da una de las etapas más importantes en el crecimiento. Además, enfatiza que es una etapa importante debido a un acelerado crecimiento y muchos cambios biológicos.
Uno de los temas más importantes en cuanto al desarrollo de su cerebro está relacionado a la toma de decisiones y también con las conductas de riesgo, entre otras cosas que te comparto más adelante en la lectura.
Escucha este episodio de nuestro pódcast 'Mamá Dice' sobre los cambios que ocurren en el cerebro durante la adolescencia: