Niña de 2 años pierde parte de la visión por pasar mucho tiempo usando el celular

Lo que empezó como una distracción se convirtió en una obsesión, y le ha costado parte de su visión a una bebita china de dos años. Los papás de XiaoMan, de la provincia de Jiangsu en China, dejaban que la pequeña durara horas y horas viendo contenido en un celular, durante más de un año, lo que le ha causado un problema irreparable en la vista.

Más en MamásLatinas: 10 Cosas que haces con buenas intenciones pero que malcrían a tus hijos

Los papás de Xiao Man se dieron cuenta de que la pequeña  enfocaba mucho la vista cuando miraba el celular, se frotaba los ojos y hacía un gran esfuerzo para poder ver de lejos. En un principio pensaron que era un simple tic que había desarollado su pequeña, pero cuando la llevaron al médico, este les dijo que necesitaría unas lentes con -9 dioptrías para poder ver bien, que su situación es ya irreversible, y que seguramente va a empeorar con el paso del tiempo; una terrible desgracia que podría haberse evitado con un poco de sentido común.

Desde que cumplió un año, la pequeña pasaba varias horas al día con el celular.

ph3b5dcv6s1.jpg
iStock

Los papás de Xiao Man empezaron a dejarle jugar con el celular cuando tenía apenas un año, y durante el siguiente año. La niña usaba el aparato durante varias horas cada día, como una forma de pasar el tiempo.

Los papás se empezaron a dar cuenta de que tenía problemas de la vista y la llevaron al médico.

phjstio14o1.jpg
iStock

Aunque en un principio los papás no le dieron mucha importancia, la pequeña empezó a tratar de enfocar mucho los ojos cuando veía televisión. También notaron que tenía que hacer un gran esfuerzo cuando miraba de lejos y que se frotaba mucho los ojos. Fue entonces cuando la llevaron al médico y descubrieron el gran problema que su dejadez le había causado a la bebita.

Cuando actuaron, ya era demasiado tarde.

phaxl1xc841.jpg
iStock

Los médicos le diagnosticaron pérdida parcial de la vista a Xiao Man, la cual necesitará usar lentes muy potentes, con -9 dioptrías, para poder volver a ver de manera normal. Y lo peor es que el daño es irreversible, y lo más seguro es que su situación empeore con el tiempo. Según los médicos, una persona con una miopía leve, registra entre -0.5 y -3 dioptrías, por lo que la situación de Xiao es bien triste.

Los expertos recomiendan que los bebés no sean expuestos a las pantallas.

phjxiz88co1.jpg
iStock

La responsabilidad final en estos casos siempre es de los padres, por lo que la Organización Internaconal de la Salud recomienda que los bebés de entre cero y dos años no sean expuestos a pantalla alguna, mientras que los de entre dos y cuatro no deberían de tener más de una hora al día de visión sedentaria. Eso significa, ver la televisión, nunca un celular, el cual se debe mirar desde mucho más cerca.

Este es un problema alarmante en China.

phks1772o81.jpg
iStock

El problema de Xiao Man no es aislado para nada en su país, pues según las autoridades Chinas un 53.4 por ciento de los niños y adolescentes del país sufren de algún tipo de miopía, mientras que en la secundaria ese número se dispara hasta el 81 por ciento.

La tecnología nos ha traído grandes avances, pero también serios problemas como el que ha afectado a Xiao Man.