20 Razones por las que los niños necesitan más proteína

Las razones por las que los niños necesitan más proteína no tienen nada que ver con las dietas de moda, más bien todo lo contrario. La proteína es esencial para que los niños crezcan sanos, fuertes y hasta inteligentes. Sin proteína y la grasa que muchas veces la acompaña, los principales sistemas del cuerpo no se pueden desarrollar como deben, afectando la salud de los pequeños. Además, es fuente de vitaminas y otros compuestos muy beneficiosos.

Más de MamásLatinas: 12 Fuentes de proteína que deben ser parte de tu dieta

Y es que justamente, la proteína es uno de los componentes de los alimentos que causa más malentendidos. Mucha gente cree que solo está en las carnes de animales, vaca, pollo, pavo, cerdo o pescado. Otros aseguran que no es tan necesario que los niños coman tanta proteína. La verdad es que todos ellos están equivocados.

Lo cierto es que sin proteína el cuerpo no funciona ni crece, y que con las cantidades o el tipo de alimentos con proteína errados se puede estar fomentando la obesidad y problemas cardiovasculares en la adultez. Por eso es esencial que toda mamá entienda bien cómo funcionan las proteínas en el cuerpo de los niños y por qué es tan importante que la consuman en su justa medida.

Las proteínas afectan a muchos sistemas del cuerpo.

phadcbx5c81-3.jpg
iStock

Desde el circulatorio, porque ayudan a generar la sangre, hasta el neurológico. Las proteínas son esenciales para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso.

Las proteínas son necesarias para el movimiento.

phfayx3bc01-3.jpg
iStock

La sangre que ayudan a generar es la que oxigena los músculos. Además, alimentan las articulaciones, los huesos y dan energía.

Las proteínas refuerzan al sistema inmunológico.

ph7s3vxvs41-3.jpg
iStock

Es el que defiende al cuerpo de enfermedades e infecciones.

El cabello y las uñas también dependen de las proteínas.

phbyos0x4o1-3.jpg
iStock

En especial del colágeno.

Hay aminoácidos que el cuerpo necesita y no puede producir solo.

ph02plpgcg1-3.jpg
iStock

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas y según los expertos son "los pilares de la vida".

Sirven para crecer, descomponer los alimentos y reparar los tejidos, entre otras funciones del cuerpo.

Los que tenemos naturalmente son:la alanina, la asparagina, el ácido aspártico y el ácido glutámico.

Estos son los aminoácidos de las proteínas que necesitas consumir.

ph3yrlli4g1-3.png
iStock

Isoleucina: en las claras del huevo, en el pavo, la soja o el cangrejo y en el pescado como el atún.

Valina: de nuevo, en las claras de huevo y también en las espinacas, la carne de alce o el pavo.

Leucina: se encuentra en las claras de huevo, en el pollo y en el atún.

Fenilalina: en la carne de cerdo, ternera o pavo y en pescados como el salmón.

Triptófano: en el pavo, en las algas, en las claras de huevo y en las espinacas.

Treonina: en las espinacas, en la carne de pavo y en el huevo.

Metionina: otra vez en la clara de huevo y también lo encuentras en el atún y en el pavo y pollo.

Lisina: en grandes cantidades en la pechuga de pollo y pavo.

Histidina: en carnes de animales de caza, en la carne de magro y de pollo; pero también en pescados como el bacalao o el atún.

Hay una forma fácil de determinar cuánta proteína necesita un niño.

phvnthh40g1-3.jpg
iStock

Los pequeños necesitan comer 0.5 gramos de proteína por cada libra de peso.

La cantidad de proteínas necesarias aumenta a medida que el niño crece.

phrcaxjn8c1-3.jpg
iStock

Por eso la fórmula del peso. Una libra, se puede calcular en más o menos medio kilo, si te hace la vida más fácil.

Hay granos que son una buena fuente de proteína.

phskmm6auc1-3.jpg
iStock

Los que tienen más son:
Amaranto – 28.1 gramos.
Avena- 26.3 gramos.
Teff – 25.7 gramos.
Quinoa – 24 gramos.
Arroz salvaje – 23.6 gramos.
Centeno- 22.5 gramos.
Mijo – 22 gramos.
Sorgo – 21.7 gramos.

Hay verduras que tienen proteínas.

ph5o1g18o41-3.jpg
iStock

Estamos hablando específicamente de las hortalizas. Las cinco con mayor cantidad son las habas verdes, los brotes de soya, las judías verdes, las espinacas y el maíz dulce. Otros son los espárragos, los hongos y las coles de bruselas.

Las carnes son una fuente de proteína importante.

phtruad0ow1-3.jpg
iStock

Pero es importante asegurarse de que son bajas en grasas y que los animales fueron criados humanamente y no fueron inyectados con antibióticos.

Las proteínas afectan las hormonas.

ph4a68pqg41-3.jpg
iStock

Estamos hablando de algunas como la hormona de crecimiento, la insulina, el estrógeno y la testosterona, entre otras.

Alimentos con proteínas también proporcionan vitaminas esenciales.

phtypu540g1-3.jpg
iStock

En especial el hierro, las B, el calcio y zinc, entre muchas otras.

El pescado es una de las fuentes de proteínas más importantes.

phygpqcq8s1-3.jpg
iStock

El mejor es el azul, que tiene grasas esenciales como las omega 3. Además, es ricos en hierro y vitamina B-12.

Vigilar la grasa es importante a la hora de ofrecer proteínas animales.

phwk3jh8o41-3.jpg
iStock

De lo contrario, los niños pueden subir de peso hasta llegar a la obesidad, o pueden desarrollar enfermedades cardiovasculares en la adultez.

Los niños deportistas necesitan una cantidad mayor de proteína.

phi3elvxwc1-3.jpg
iStock

No solo es importante para mantener el nivel de energía, sino que la proteína juega un rol esencial en la recuperación y el crecimiento de los músculos.

Los lácteos son una buena fuente de proteína.

phucg79vcw1-2.jpg
iStock

Si tu hijo tiene problema con la lactosa, hay leche deslactosada y también de origen vegetal. De estas, las que tienen más proteínas son las de almendras y avena.

Los niños quisquillosos con la comida pueden consumir menos proteínas de lo necesario.

phtbuuhdog1-2.jpg
iStock

Por eso es importante no crear una guerra con ellos obligándolos a comer, sino ser creativa en la forma de introducirles los alimentos para que poco a poco los vayan aceptando. Aquí hay algunas ideas de platillos irresistibles para todos los pequeños.

También hay maneras de ayudar al cuerpo a absorber más las proteínas.

ph8n6eu6ww1-2.jpg
iStock

Los cítricos, la papaya y la piña son frutas que aceleran la digestión, algo esencial para incrementar la asimilación de las proteínas, y preparan el cuerpo para que suceda esto al máximo.

También hay fuentes alternativas de darle proteínas a los niños.

phrylotlw01-2.jpg
iStock

Hay suplementos alimenticios que ayudan muchísimo. Estas son importantísimas para los niños con problemas de salud.