![featured-img-of-post-138219](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-138219.jpg)
Como psicologa y madre admiro al Dr. Charles E. Schefer quien dice: "si usted puede hablarle a los niños pequeños abiertamente sobre cualquier tema, ellos aprenderán a confiarle abiertamente sus secretos y temores". Así que jamás recurras a una mentira porque cuando un niño hace una pregunta es porque está listo para la respuesta. Checa estas preguntas que hacen con frecuencia.
Lee más en ¿Qué más?: 12 sencillas estrategias para fomentar la seguridad en tus hijos
Imagen vía Corbis
¿Voy a morirme cuando crezca?
![phnfgqrq0c1-2.jpg phnfgqrq0c1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phnfgqrq0c1-2.jpg)
Entre los seis y los doce años se percatan de la finitud de la vida. Evita comparar la muerte con un sueño, un viaje largo o una enfermedad y no la relaciones solo con los ancianos. Dale respuestas directas como: “todos moriremos algún día pero espero que sigamos viviendo mucho tiempo”.
¿Los muertos se sienten solos bajo tierra?
![phjua68agw1-2.jpg phjua68agw1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phjua68agw1-2.jpg)
Entre los tres y los cinco años entienden la muerte como un suceso reversible así que mejor explica con ejemplos visibles como el nacimiento y muerte de una plantita. Respódenle: "como esta plantita, al morir ya no siente, así que aun enterrada no siente nada, no siente soledad".
¿Cómo se mete el bebé dentro de la mamá?
![phx2t3ddog1-2.png phx2t3ddog1-2.png](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phx2t3ddog1-2.png)
Es frecuente en preescolares, apóyate de un libro con imágenes. Dale respuestas claras con nombres reales como: "Un pequeño espermatozoide del cuerpo de papa entra al cuerpo de mamá y se encuentran con un huevito de la mamá y cuando se juntan va creciendo el bebé".
¿Verdad que tú lo sabes todo?
![phcr5q5ow81-2.jpg phcr5q5ow81-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phcr5q5ow81-2.jpg)
Cuando están en competencia con otros amiguitos hacen comparaciones, y aunque te ven como super mamá, es mejor que te humanices ante sus ojos así que dile:"se algunas cosas de historia pero no soy tan buena en las matematicas".
¿Por qué se fue papá?
![phq37630gw1-2.jpg phq37630gw1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phq37630gw1-2.jpg)
Si estás divorciada o separada y su papá sigue teniendo contacto con ellos, es importante que separes la relación de la paternidad: "Papá vive en otra casa porque es la mejor forma que encontramos para no pelear, él te ama mucho y aunque viva en otra casa, él te seguirá visitando con el mismo amor de siempre".
¿Falta mucho para llegar?
![phaim63ghw1-2.jpg phaim63ghw1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phaim63ghw1-2.jpg)
Evita decir "ya casi llegamos" porque alimentas su esperanza y puedes detonar su frustración. Si estas en un viaje largo haz la comparación con horarios escolares y dile: “Nos falta el tiempo que te toma de llegar a la escuela a salir al recreo “.
¿Me va a doler la inyección?
![ph0v678k081-2.jpg ph0v678k081-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph0v678k081-2.jpg)
Sé que quieres evitarle el sufrimiento y dolor pero puede perder la confianza en ti y peor aún, también en el medico que lo atiende así que es mejor que le digas: “Creo que sentirás un piquete de hormiguita y quizá duela un poquito pero es necesario para tu salud”.
¿A qué hora regresas?
![ph1d1ds2ok1-2.jpg ph1d1ds2ok1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph1d1ds2ok1-2.jpg)
Aun cuando esté con personas de toda tu confianza y creas que esté entretenido(a), si no estás segura de regresar temprano por él o ella, no se lo prometas, es mejor que le des un espacio de horas tentativas: "entre las cinco y las siete estaré por ti".