Suele ser catalogado como 'mal estudiante' o 'un niño rebelde' pero más allá de estas terribles etiquetas, puede haber algo más complejo. Y a veces se confunden los síntomas. Porque no es un asunto sencillo de diagnosticar. Se necesita conocer un poquito del tema para poder saber si el niño tiene Trastorno por Déficit de Atención o TDAH (ADHD en inglés). Aquí te contaré cuáles son esas 'pistas' que deben encender las alarmas para buscar ayuda especializada.
Lee más en ¿Que más?: 30 Alarmantes códigos secretos que usan los adolescentes en el Internet
Los especialistas sostienen que en la medida en que haya mayor información sobre esta condición, será mucho más fácil identificarla, según publica Hola.com. Y detectarlo tempranamente sería lo ideal para poder tratarla adecuadamente.
Estos son algunos de los síntomas que nos deben poner en alerta frente a un niño con TDAH, según los expertos.
-Tiene dificultades para clasificar las cosas, por ejemplo, se le dificulta ordenar los materiales de la escuela por materia, tiene todo revuelto.
-Con frecuencia pierde sus pertenencias, un juguete, un libro, o la mochila.
-Gasta un tiempo demasiado largo en hacer las tareas, o en completar alguna actividad escolar. Cualquier ruido y hasta una mosca lo distrae. Si está viendo televisión es casi imposible que preste atención si te diriges a él.
-A menudo tiene reacciones fuertes de disgusto. Se altera con mucha facilidad, frente a lo que le disgusta o frente a situaciones inesperadas.
-Tiene dificultades para seguir instrucciones. No porque no quiera, sino que la mayor parte de las veces, no entiende lo se le pide.
-Puede hacer cosas arriesgadas o peligrosas porque no tiene conciencia del riesgo.
Si tu hijo presenta varios de estos síntomas, llévalo a un especialista para hacerle un diagnostico y poder ayudarlo tempranamente.
Imagen vía Thinkstock