Si algo tenemos en común todas las madres es el deseo de que nuestros hijos sean felices. Las madres somos capaces de grandes sacrificios con tal de ver a nuestros 'cachorros' sanos y contentos. Pero no siempre es fácil hacer realidad nuestro deseo, básicamente, porque muchas veces no sabemos cómo lograrlo. Debo confesar que el tema de las emociones y la crianza es uno de mis favoritos porque no hay nada más fascinante que la conducta humana.
Lee más en ¿Qué Más?: 6 Tips para enseñar a tu hijo a ser más ordenado
Según un artículo publicado por la psicóloga Silvia Álava, en el sitio en línea Guía Infantil, el 50 por ciento de la felicidad se debe a factores genéticos, un 10 por ciento a las circunstancias vividas, y el 40 por ciento a la actividad emocional que podemos aprender a controlar para ser más felices. ¡Buenas noticias! Tenemos un 40% de probabilidad de aprender a ser felices, ¡qué maravilla! O sea que tú puedes hacer que tu hijo se sienta seguro, libre de miedo y entusiasmado por la vida.
He aquí unos tips claves para que tus pequeños sean chicos felices y buena onda:
1. Ataque de cosquillas. La risa es terapéutica, espanta la tristeza y exorciza las preocupaciones. Cuando la ocasión lo amerite, sorpréndelo con un divertido ataque de cosquillas. Te hará bien a ti también. Cuando nos reímos liberamos endorfinas y serotonina que son las hormonas del disfrute, el placer y la felicidad.
2. Plan sorpresa. Llévalo de repente, a comer un helado o a ese Club de juegos que le encanta, allí fomentará su creatividad y dará rienda suelta a su imaginación.
3. Enséñalo a ser amable. Estudios muestran que los niños amables y generosos son más aceptados socialmente, y esto los hace sentir muy bien.
4. Se una madre positiva. Si tú ves al mundo en positivo, el niño lo copiará. Cuando el niño atraviese alguna situación problemática en la escuela o en su entorno, búscale el lado bueno, y comenta siempre la situación de manera optimista. Estoy convencida que nosotras como madres hasta con el tono de voz creamos 'armonía y seguridad' en nuestro hogar.
5. Anímalo y festeja sus aciertos. Los psicólogos le dicen 'gratificación' y tiene un efecto maravilloso en los niños, les da mucha 'confianza en si mismos'.
6. Pared de éxitos. Dedícale una pared o una cartelera para ir destacando sus logros. Lo motivará a seguir en su camino de obtener nuevos trofeos o diplomas.
Imagen vía Thinkstock