6 Tips para enseñar a tu hijo a ser más ordenado

Dicen los expertos que los niños aprenden en un 75% por observación y solo un 25% por lo que nos escuchan decir. Por eso es que la mejor enseñanza es el ejemplo. Si mi cuarto es un desorden total, por más discursos que le diga al niño, será muy difícil que sea ordenado. Si tú eres ordenada y mantienes cada cosa en su lugar, el niño aprenderá también a serlo. Claro, a ningún niño le gusta 'recoger' su desorden después de jugar, pero hay trucos para enseñarlo de manera divertida. Sigue leyendo y verás…

Lee más en ¿Qué Más?: Famosa periodista asegura que su hijo de 7 años puede quedarse solo en casa

Según los psicólogos y también los expertos en Feng Shui, el desorden de los ambientes produce cierto caos mental. El orden, en cambio, promueve la serenidad, la paz mental y espiritual y favorece la concentración. Desde que escogemos y decoramos el cuarto del bebé, siempre somos nosotras las que ordenamos. Y debemos hacerlo más o menos hasta los 7 años del niño. A partir de allí, vamos a pedirle que mantenga el orden. Aquí van los siguientes trucos:

1. La psicóloga, Susana Martínez, del sitio*'Cr**ecer Feliz ,*recomienda disponer de un estante o espacio específico para cada categoría. Es decir, un estante para los cuentos, otro para los peluches, otro para los videojuegos y películas de DVD y otro para las muñecas o carritos según sea el caso. Los juguetes grandes ameritan cada uno su propio espacio.

2. Entre los 6 y los 7 años juega a hacer 'competencias con tu hijo(a) para ver quien de los dos recoge primero una categoría. Esto hará que el niño vea la tarea de recoger y ordenar como algo entretenido. Inventar juegos, son una buena manera de enseñarlos. A través de éstos, ellos aprenden a seguir instrucciones y respetar las reglas.

3. Colócale nombres a las categorías en el estante. Dibuja con tu hijo(a) los nombres y que coloree esas 'etiquetas' de cada estante o cajón. Por ejemplo: Cuentos, peluches carritos, etc.

4. Dice la psicóloga Martínez que te olvides de esa 'caja enorme' donde se guardan un montón de juguetes, porque no es practica. Cuando el niño va a buscar un juguete tiene que echar todo al piso. Los cajones o estantes de tamaño mediano son mejores para conservar el orden de las cosas.

5. Cada dos o tres meses revisa los juguetes junto a tu hijo y motívalo a regalar a los niños necesitados aquellos juguetes que ya no son de su interés, puesto que a medida que va creciendo va cambiando sus gustos. Esto ayudará a no acumular 'demasiados' juguetes y le enseña el valor de la solidaridad.

6. Cuando tu hijo recoja sus juguetes y mantenga su habitación en orden después de jugar, felicítalo, prémialo con el elogio, eso estimulará a que tenga una actitud positiva y confianza en sí mismo.

Imagen vía Theo Bosdas/Flickr