Confesiones de una divorciada: Qué hacer con tus niños ahora que vienen las fiestas

El fin de semana de Acción de Gracias marca el inicio de las fiestas. Luego de la comilona, nos disponemos a hacer las compras y regalos para la Navidad y hasta enero todo es una corredera. Si estás divorciada o separada y con hijos, la decisión sobre dónde pasarán los niños las fiestas se suma a la lista de motivos de estrés.

Hay divorcios tan complicados en los que el mismo juez que decreta la disolución del matrimonio, también establece qué fiestas pasará cada niño con quién… pero como no hay problema sin solución, te invito a que sigas leyendo para que veas todo lo que los papás y mamás divorciados podemos hacer para aliviar ese estrés y sobre todo para que nuestros hijos tengan la certeza de que la van a pasar bien y de que su papá y su mamá estarán con ellos incondicionalmente…

Lee más en ¿Qué más? Confesiones de una divorciada: Cinco razones por las que volverte a casar puede esperar

La buena fortuna es que entre Acción de Gracias y Navidad hay casi un mes, y que si nos organizamos, podemos planear y disfrutar de nuestros hijos equitativamente. Para ello creo que lo mejor es que tu y tu ex se pongan de acuerdo, que incluso se tomen un cafecito juntos y que con papel y lápiz en la mano, decidan en fusión del bienestar de los chamaquitos, qué es lo mejor…

Así por ejemplo, si los niños van a pasar Acción de Gracias contigo, tal vez sea conveniente que la Navidad la pasen con su papá y viceversa. Ustedes pueden tomar turnos por años.

Además es recomendable que sepas qué hará el resto de la familia: dónde la pasarán los abuelos, los tíos, dónde serán este año las grandes reuniones familiares de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo, o si habrá familiares que vengan a visitar de otro estado e incluso de otro país, para que incluyan todos esos elementos en la ecuación y así los niños puedan compartir con sus abuelitos, tíos y primos.

Acción de Gracias es una fiesta tan importante y ambos padres tienen derecho a disfrutar con sus hijos y los niños con sus papá y mamá por igual, que creo que lo ideal sería que tu y tu ex se turnaran por años. Si a ti te tocó el año pasado, entonces este año le toca a él y viceversa.

En cuanto a la Navidad y el Año Nuevo, en caso de que se pueda, tomaría turnos. Si el año pasado te tocó la Navidad, este año le toca a tu ex. A ti te tocaría entonces el Año Nuevo y así se irían rotando.

¿Cómo distribuirse a los niños de la forma más eficiente? Yo sinceramente creo que lo mejor es "semana a semana", así por ejemplo, al padre o madre que le toque la Navidad, tendría a sus niños desde el último día de escuela y hasta el 26 de diciembre, y luego los niños irían con el otro, desde el 26 de diciembre hasta que comiencen nuevamente las clases.

Cada ex pareja de tiene su manera de hacer las cosas. Hay quienes comparten la mitad de las Navidades. Eso me parece un poquito complicad no sólo porque es como si el niño no tuviera tiempo de disfrutar completo en un solo sitio, sino que además se convierte en un estrés la llevada, la traída, etc. Por eso sugiero lo de semana a semana.

Finalmente, creo que como padres debemos anteponer nuestras diferencias al bienestar de nuestros niños que ni pidieron nacer ni pidieron que sus padres se divorciaras. Las fiestas son la época del año para agradecer y celebrar en familia, y no importa que el matrimonio entre tu y tu ex ya no exista, el vínculo filial con los hijos habidos en esa unión permanece y nuestro deber es proporcionar a nuestros hijos la mayor suma de estabilidad y felicidad posible.

Imagen vía Thinkstock