Remedios caseros: 20 recetas naturales para los males comunes del embarazo

Náuseas, dolor de cabeza, vómito, dolor de pies, malestar en general, mi pobre amiga Astrid sufre de todos ellos y apenas lleva 2 meses de embarazo.

Inspirada en sus terribles relatos -que a mis amigas y a mí nos sirven como anticonceptivo-, decidí investigar los remedios naturales más populares para aliviar los dolores y malestares más comunes.

Lee más en ¿Qué más?: Cómo decidir quién puede estar en la sala de partos cuando des a luz

Naúseas: Aunque son de lo más normal también son desagradables. ¡Inclusive son signo de que tienes un embarazo estable! Tips para no pasarla tan mal:

  • No te levantes rápido de tu cama, pídele a tu pareja que te traiga un vasito de agua y un pan tostado y come lentamente y en pequeñas cantidades a lo largo del día.
  • Respira aire fresco a menudo y procura tener las ventanas abiertas.
  • Dicen que un poco de té de jengibre ayuda a evitar el vómito. Corta en rodajitas una raíz de jengibre y mete dos rodajas delgadas en una olla con agua. Deja hervir el agua con las rodajas adentro y tomátelo cuando este calientito.
  • Chupa un hielo y siéntate derecha mientras lo haces.

Hemorroides y estreñimiento: Cuando el bebé ya está en sus últimas etapas de desarrollo, en ocasiones su peso puede hacer que las venas de la zona genital se presionen y provoquen su ruptura. Aunque no puedes prevenirlo, puedes ayudar a que tu evacuación sea menos dolorosa con estos tips:

  • Come alimentos altos en fibra como frambuesas, kiwi, ciruelas y mandarinas. Come verduras como las espinacas y las algas.
  • Consume mucho yogur y semillas.
  • Bebe mucha agua durante todo el día.

Piernas y pies hinchados: En las últimas fases de la gestación, los cambios hormonales y el gran tamaño de nuestro útero provoca que haya insuficiencia de sangre por las piernas y retención de líquidos, lo cual puede ser increíblemente molesto. Aquí unos tips para aliviar el dolor:

  • Túmbate en un sofá y coloca tus pies más arriba que el resto de tu cuerpo.
  • Ten una dieta baja en sales.
  • Pídele a tu pareja -o a quien puedas- que te de un masaje en las piernas. Que vaya de abajo hacia arriba. Que empiece en tus tobillos y termine en tus ingles.
  • Toma baños de agua fría que sólo sean desde los tobillos hasta las pantorrillas.
  • No uses ropa ajustada
  • Usa medias de compresión, puedes adquirirlas en una tienda especializada.

Dolores de espalda: A veces el embarazo genera que ciertas articulaciones y tendones se estiren o cambien de posición para facilitar el nacimiento, lo cual evidentemente es doloroso. Aquí hay algunas soluciones:

  • No te jorobes e intenta permanecer con tu espalda recta el mayor tiempo posible.
  • La yoga es recomendada para la mayoría de los embarazos, en los cursos te enseñan a mantener una posición ideal y a mejorar tu respiración para que alivies el dolor.

Agruras y acidez: Durante el embarazo, la placenta produce una hormona que se llama progesterona, la cual relaja la válvula que separa el estómago de tu esófago y produce que los ácidos gástricos vayan de arriba a abajo y sientas acidez. También es la culpable de que parezca que tienes una digestión lenta. Soluciones sugeridas:

  • No tomes mucho líquido cuando comas para evitar que se hinche tu estómago.
  • Masticar chicle es bueno porque hace que salives, y esto neutraliza la ácidez de tu estómago.
  • Mastica lentamene y mucho tu comida.
  • Deja que pasen 2 horas mínimo entre tu última comida y acostarte en la cama.
  • Evita ingerir bebidas con gas, cafeína, jugos cítricos, mostaza y vinagre.

Imagen vía Thinkstock