Cada año, a mediados de marzo, la oficina del Censo publica una serie de estadísticas anticipándose al día de la Madre. Los números que revelaron esta semana confirmaron una de mis intuiciones: entre las minorías, la mayoría de las mujeres que nos quedamos en casa a cuidar a nuestros hijos somos las mamás latinas.
¿Quieres encontrar otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!
De hecho, un 27% de las madres hispanas se quedan en casa con los niños, en comparación con el 4,3% de las afroamericanas y el 7,4 % de las madres asiáticas. Es una diferencia importante.
Me gustaría decir que es algo cultural, pero sé que no es totalmente cierto. Aunque es verdad que el gran valor que damos a la maternidad en nuestros países pesa, también cuenta el hecho de que hay muchas más madres solteras afromericanas 30,4%, que latinas 23,5% y que muchos más niños latinos menores de 18 años viven con su mamá y su papá, que los negros. Si una madre es el único sostén de la casa, pues no hay mucho que hablar sobre la posibilidad de quedarse cuidando a los hijos.
En general, comparadas con otras mamás, las madres que se quedan en la casa son más jóvenes, 44% por debajo de los 35 años, extranjeras y con niños con menos de cinco años. Obvio, es mucho más fácil volver al mercado laboral cuando los pequeños pasan el día en la escuela.
Con esta última característica me identifico. Desde que mi hijo menor entro al kindergarten en agosto pasado, tengo mucho más tiempo para trabajar y mucha más libertad de movimiento, al menos hasta las dos de la tarde.
Imagen vía Gatanass/flickr