¿Qué tiene que ver el ronquido con el mal comportamiento? Al parecer, mucho. Según un estudio publicado en Pediatrics, la apnea del sueño y los ronquidos hacen a los niños más propensos a presentar problemas de comportamiento más adelante en sus vidas. Sí, así mismo es. Lo que pasa es que según los investigadores estos trastornos del sueño podrían estar dañando al cerebro en desarrollo.
Se calcula que cada uno de 10 niños ronca con regularidad, mientras que entre el 2 y el 4 por ciento sufre de apnea del sueño, lo cual significa que la respiración se suspende o se obstruye interrumpiendo así el sueño. El estudio que se llevo a cabo en el Reino Unido fue lo suficientemente grande–unos 11.000 niños–como para ofrecer una clara conexión entre el comportamiento y los problemas del sueño.
Se cree que los trastornos del sueño podrían causar problemas de comportamiento de varias maneras. Una de ellas es que la reducción del suministro de oxigeno al cerebro interrumpe el proceso reconstituyente que brinda el sueño. En otras palabras, los ronquidos no permiten que el niño duerma de manera continua y que descanse de verdad. El otro problema causado por la disminución de oxigeno al cerebro es que esto perturba el balance de los químicos en el cerebro.
Lee más en ¿Qué más?: Las compras en el supermercado con mis hijos ya no son una tortura
Lo más importante es que hasta este estudio no había habido suficiente evidencia de la conexión entre las dos cosas, así que es muy posible que a muchos niños se les haya diagnosticado con hiperactividad, por ejemplo, cuando lo que realmente tiene es un trastorno del sueño.
Así que si has estado tratando de entender el mal comportamiento de tu hijo no descartes la posibilidad de que no esté durmiendo bien gracias a sus ronquidos. Consulta con su pediatra para ver si tratar su trastorno del sueño ayuda a mejorar su comportamiento.
¿Qué te parece el resultado de este estudio? ¿Te has fijado si alguno de tus hijos ronca?
Imagen vía egg on stilts/flickr