
Los rescatistas no podían salir de su asombro cuando localizaron con vida a un niño de 10 años que fue arrastrado por una ola hacia el mar abierto. Lo más notable fue que el pequeño permaneció solo por más de una hora e hizo todo lo que una persona en una situación similar debe hacer para no ahogarse. Como si eso no fuera suficiente, salió a relucir que el chico aprendió cómo sobrevivir en este tipo de situación gracias a consejos que vio en el documental Salvar Vidas en el Mar que había visto a través de la BBC.
Más en MamásLatinas: Actividades que podemos realizar con nuestras hijas para crear vínculos y recuerdos inolvidables
Según explica la página web de BBC Mundo, el niño, de quien no se ha revelado el nombre, fue reportado desaparecido en la bahía de la ciudad de Scarborough, en el condado de North Yorkshire, al norte de Inglaterra, el pasado 31 de julio. Ese día hizo mucho calor. Tanto así que fue el tercer día más caluroso que se haya registrado en el Reino Unido. Por lo tanto, acudir a la playa para refrescarse resultaba una opción lógica.
Sin embargo, todo cambiaría para este asombroso niño. Según reportó BBC Mundo, Lee Marton, jefe del equipo de salvavidas de Scarbororough, "este increíble muchacho nos dejó impresionados. Logró mantener la calma y seguir los consejos de seguridad al pie de la letra en unas circunstancias aterradoras y estresantes. Si no lo hubiera hecho, el resultado podría haber sido muy diferente".
Flotar para sobrevivir.

Cuando los rescatistas hallaron al niño lo encontraron flotando sobre su espalda con los pies y brazos separados, pidiendo ayuda. Hacer esto fue lo que le salvó la vida. Precisamente esas son las recomendaciones para cualquier persona que se encuentre en problemas en el mar.
Mantener la calma hace la diferencia.

Otra cosa que permitió al niño sobrevivir fue que mantuvo la calma aunque se encontraba en una situación sumamente peligrosa. Si se hubiese desesperado, probablemente el desenlace fuera muy distinto. Hacer movimientos erráticos o tratar de nadar en contra de la corriente terminaran por provocar que la persona se canse y muera ahogada.
Controlar la respiración es vital.

Cualquier persona que atraviese por una situación similar no debe perder de vista que es imprescindible que controle la respiración. Hacerlo es vital para mantener la calma y sobrevivir. Incluso, antes de comenzar a pedir ayuda debe haberse podido mantener respirando como lo haría normalmente.
Tal vez sea momento para aprender a mantenerse a flote.

Saber mantenerse a flote en un cuerpo de agua puede salvarle la vida a sus hijos. Esta técnica de supervivencia usualmente es de las primeras cosas que le enseñan en las clases de natación. Aunque la pandemia limita muchas de las actividades que podemos realizar de manera segura, en redes sociales como YouTube puede encontrar videos que muestran cómo mantener la cabeza fuera del agua si se cae a una piscina o al mar.
Si lo arrastra la corriente déjese ir.

Por más que lo intente nunca podrá nadar en contra de la corriente y sobrevivir. Lo mejor es mantener la calma, flotar y si sabe nadar hágalo de manera paralela a la playa. Usualmente las personas que fallecen en este tipo de situación se debe a que se cansan debido al esfuerzo que hacen para tratar de llegar a la orilla.
Acuda acompañado a la playa.

Una recomendación que hace la Cruz Roja Americana es que cuando acuda a la playa lo haga acompañado. De esta forma siempre habrá otra persona que se dará cuenta si usted está en problemas o peor aún, si ha desaparecido.