Es importante valorar el trabajo y a los trabajadores

Hace una semana celebramos en Estados Unidos, el día del obrero  o Labor Day, que además de ponerle fin a los días de verano, tiene un significado mucho más profundo porque se trata de una fecha para honrar una de las actividades más dignas de los seres humanos como es el trabajo a través de la cual podemos realizarnos y convertirnos en co-creadores con Dios. El trabajo – en el buen sentido de la palabra – nos debe humanizar y permitirnos usar lo mejor de lo que somos, además de resaltar nuestros talentos y capacidades al máximo.

Hace pocos días, cuando celebrabámos el día del obrero, pensé en millones de personas desempleadas. (El último cálculo nos indica que son 12.8 millones los desempleados, sólo en Estados Unidos) . Es una situación trágica para tantas familias el hecho de no que no pueden cubrir sus gastos básicos. Además, hay muchas de ellas que están perdiendo sus viviendas, eso sin tomar en cuenta que casi nadie, hoy en día está en capacidad de ahorrar.  Hay que luchar y orar para que exista un cambio real en las cifras del desempleo.

Por otra parte, no podemos olvidar la cantidad de obreros, que aunque si tienen un empleo en estos momentos, no se les trata con dignidad y respeto.  Recientemente, un colega de origen mexicano conversaba conmigo y nunca olvidaré lo que me dijo con relación a la igualdad laboral: "Padre Alberto, este es un problema tan grande  y en este país, muy pocos prestamos atención."

Realmente, ese sacerdote amigo tiene mucha razón.  Pocos prestamos atención a los derechos básicos de los obreros y pensamos que por el hecho que tienen trabajo, ya todo está bien. Y no es así.  Existe mucha discriminación, maltrato y permitimos que las grandes corporaciones y algunas compañías norteamericanas traten a sus empleados como personas de segunda categoría.  En el estado de la Florida, existe una organización que está haciendo lo posible por exigir a estas compañías que honren los derechos básicos de los obreros.  Considero que es muy valioso que se conozcan estas iniciativas y que nos unamos a quienes luchan por todos – especialmente los inmigrantes recién llegados que muchas veces no están conscientes de sus propios derechos-. 

Honremos el trabajo y honremos a los obreros que lo llevan a cabo

¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!

Imagen vía Bread For The World/flickr