Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron que ya está autorizada la inoculación para niños de 5 a 11 años de edad en los Estados Unidos con la vacuna Pfizer-BioNTech que mostró una eficacia del 90.7% en la prevención de coronavirus en este grupo de menores, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Más en MamásLatinas: Cómo identificar síntomas del coronavirus en los niños, según pediatras
Se trata de un anuncio muy esperado para los padres y madres que desde hace tiempo querían proteger a sus hijos del COVID-19. Así los niños pueden volver a su vida normal cuanto antes con menos peligro de contagio. De todas formas, y si bien los casos vienen descendiendo desde el pico que fue el 2 de septiembre (cuando se registraron 252 mil casos de coronavirus en niños) la semana pasada se reportaron 101 mil casos, que no deja de ser una cifra altísima, de acuerdo con la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP). Con esta reciente noticia se abre el debate entre los padres y las madres. Estarán quienes no duden en vacunar a sus hijos y también otros que aún tengan dudas acerca del riesgo y la efectividad de la vacuna en los menores de edad.
Los CDC aceptaron la recomendación del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de que los niños de 5 a 11 años se vacunen contra el coronavirus.
La directora de los CDC, Rochelle P. Walensky, respaldó la recomendación del ACIP de que este grupo de menores de edad, que representa casi 28 millones de niños en Estados Unidos, se vacunen contra el Covid-19 con la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech. Walensky recomendó hacerlo "lo antes posible". “Juntos, con la ciencia a la cabeza, hemos dado otro paso importante en la lucha de nuestra nación contra el virus que causa Covid-19. Sabemos que millones de padres están ansiosos por vacunar a sus hijos y, con esta decisión, ahora hemos recomendado que unos 28 millones de niños reciban la vacuna", dijo la experta en un comunicado. Además, emitió un consejo en su rol de mamá: “Como madre, animo a los padres que tienen preguntas a que hablen con su pediatra, enfermera de la escuela o farmacéutico local para aprender más sobre la vacuna y la importancia de vacunar a sus hijos”.
Para el presidente Joe Biden se trata de "un punto de inflexión en la batalla contra el Covid-19".
"Permitirá a los padres poner fin a meses de preocupación angustiante por sus hijos, y reducirá la medida en que los niños contagian el virus a otros. Es un gran paso adelante para nuestra nación en nuestra lucha para derrotar el virus", escribió el presidente norteamericano en un comunicado el martes por la noche. También reveló que su administración ha conseguido suficientes dosis de vacunas para todos los niños de Estados Unidos y esperan que para la semana del 8 de noviembre el programa de distribución de estas vacunas esté funcionando perfectamente.
Las vacunas serían seguras y efectivas para los más pequeños.
“Ya más del 78% de los estadounidenses mayores de 12 años han recibido al menos una dosis, incluidos millones de adolescentes, y las vacunas han demostrado ser increíblemente seguras y efectivas", afirmó el Presidente en el comunicado. De acuerdo con la FDA, la vacuna proporciona un 90.7% de protección contra la enfermedad sintomática entre este grupo de edad, con un tercio de la dosis que reciben las personas de 12 años o más. La vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19 para niños de 5 a 11 años de edad se administra como una serie primaria de dos dosis, con 3 semanas de diferencia, pero es una dosis más baja (10 microgramos) que la que se usa para personas de 12 años o más (30 microgramos). Las dosis se determinan por edad, no por el tamaño o el peso del niño. Algunos niños pueden tener 11 años cuando reciben su primera dosis y 12 al momento de su segunda dosis, informan desde la AAP.
La importancia de vacunarse con la llegada del invierno.
“Como madre y médica, sé que los padres, los cuidadores, el personal escolar y los niños han estado esperando la autorización de hoy. Vacunar a los niños más pequeños contra el Covid-19 nos acercará a regresar a un sentido de normalidad", dijo la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock, en el comunicado emitido por dicha institución. Sobre todo, con la llegada del clima frío, las reuniones en lugares cerrados y los viajes para las fiestas de fin año, que los menores estén protegidos con la vacuna sería muy importante para la sociedad en general. “Es que la vacunación de los niños protegerá su salud y les permitirá participar plenamente en todas las actividades que son tan importantes para su salud y desarrollo. Los padres pueden disfrutar de una mayor tranquilidad al reunirse con miembros de la familia este invierno y enviar a sus hijos a la escuela, los deportes y otros eventos que se detuvieron durante el apogeo de la pandemia", indica en un informe la AAP.
Por qué vacunar a los niños, según los CDC
Los niños corren riesgo de infectarse con el virus que causa Covid-19 e incluso enfermarse gravemente y tener complicaciones de salud a corto y largo plazo. Ni hablar de que también podrían transmitirlo a otros miembros de la familia que no pueden incocularse todavía (como los menores de 5 años) y a familiares con un mayor riesgo de enfermarse gravemente si se infectan, especifican desde los CDC. Asimismo, el organismo indica que vacunar a los niños desde 5 años podría ayudarlos a mantenerlos en la escuela y a participar de manera segura en deportes, juegos y otras actividades grupales que tanto disfrutan nuestros hijos. Recuerda que si tienes dudas o consultas acerca de la vacunación de tus hijos, debes hablar con un especialista de salud.