Las festividades de Thanksgiving y Navidad suelen estar acompañadas por un exceso de comida, que se traduce en muchas calorías, y la angustia por las libras de más que tanto nos ha costado perder durante todo el año.
Silvia Delgado, nutricionista de Kaiser Permanente, nos facilitó esta guía que te presentamos y que te ayudará a sobrevivir a los días festivos, con diez pasos que puedes aplicar en tu cocina y estilo de comer, para que entres al nuevo año sin ningún tipo de remordimientos.
__Lee más en ¿Qué más?: 9 Reglas de oro para que le digas adiós por siempre a la fatiga y el cansancio
__
1. Sustituye ingredientes. En lugar de comer alimentos grasos, harinas y azúcares, emplea en tus recetas ingredientes más ligeros y saludables. Cambia el arroz blanco por arroz integral o quínoa. Elabora tus postres con leche descremada, evita la manteca cuando cocines platillos tradicionales como tamales o hallacas, y en su lugar emplea aceite de canola o de oliva extra virgen. Reduce el número de tostadas y opta por agregarle muchos vegetales a tus comidas.
2. Incluye los llamados súper alimentos latinos. Se trata de alimentos que usamos comúnmente en nuestra gastronomía, que se caracterizan por ofrecer mucho sabor y nutrición al organismo. Entre ellos se encuentran: granos, aguacate, nopales, chiles y cilantro. Cómelos pero no abuses de ellos para que no afecten tu peso.
3. Controla el consumo de queso. Algunos quesos empleados en las recetas latinas contienen grandes porcentajes de grasas saturadas y sodio. Reemplázalos por queso mozzarella descremado, y en lugar de usar crema de leche, inclínate mejor por el yogur griego, que además de aportarte menos calorías y grasas es una buena fuente de vitaminas y calcio.
4. Balancea las comidas. Trata de no sobrepasarte en una comida y si lo haces, se modesta en la siguiente. Cuando la mesa esté servida, llena la mitad del plato con vegetales o ensalada, y lo demás te lo sirves con moderación. Si vas a repetir, piénsalo dos veces y date tu tiempo para volver a servirte. Antes de ir a una fiesta, come lo más liviano posible.
5. No abuses de las bebidas preparadas. Aunque nos encanten todas las bebidas latinas típicas de Navidad como rompope, ponche, coquito y jugos de frutas, debes saber que cada vaso equivale a más de 500 calorías y 50 gramos de carbohidratos. Eso sin contar la cantidad de azúcares que contienen los jugos frutales. En su lugar, podrías optar por beber aguas frescas que van bien con cualquier comida y te mantendrán hidratada.
6. Prepara la comida en casa. Según un estudio, la comida de la calle tiene más colesterol, grasas saturadas y sodio. Opta por preparar alimentos frescos en casa, y si te invitan a una fiesta lleva un platillo sano como verduras, ensalada de frutas o pollo asado.
7. Comparte lo que te sobre. Almacena lo que te quede de las fiestas y llévalo a la oficina para degustarlo con tus compañeros. Así evitarás comer en exceso y encima te agradecerán tan amable gesto.
8. Duerme tus horas regulares. Aunque te sobren oportunidades de trasnocharte en los días festivos, los expertos recomiendan dormir las horas regulares. Esto te ayudará a mantener tu peso y verte descansada.
9. Mantén tu rutina de ejercicios. De esta manera mantendrás tu peso y evitarás el estrés que acompaña las fiestas. Procura caminar al menos 10 a 15 minutos dos veces al día.
10. Pon los pies en la tierra. Por mucho que no quieras engordar, la tentación de la comida en estas fiestas que empiezan en Thanksgiving son tentadoramente deliciosas. Prueba de todo, pero en menos cantidades. Date un gustazo, pero con medida.
Espero que estos consejos de la nutricionista Silvia Delgado te sirvan tanto como a mí que los voy a aplicar para no engordar ni un gramo en estas fiestas.
Imágenes vía Chef Isa/Enriqueta Lemoine