5 hábitos “saludables” que en realidad no lo son (FOTOS)

¿Eres de las personas que implementan hábitos en su vida sólo porque lo leyeron o alguien les dijo que era bueno hacer determinada cosa? Si es así, no te preocupes, pues la mayoría vamos por la vida, coleccionando hábitos a los que luego no les encontramos explicación.

Lee más en ¿Qué más?: 5 malos hábitos que te harán envejecer más rápido

Y cuando de salud se trata, nos aferramos aún más a los prácticas que creemos más convenientes para nuestro organismo. Si escuchamos que cocinar con aceite de oliva es más saludable que hacerlo con otro tipo de aceite, vamos de inmediato al supermercado a surtirnos de este producto. Si nos dicen que hay que lavarse los dientes inmediatamente después de comer, lo hacemos sin cuestionar.

Pero, ¿qué crees? No todo lo que creemos que nos hará bien ¡funciona en realidad! Aquí te enumeramos los 5 hábitos más populares, que se dicen "saludables" pero no lo son.

¡La lista te sorprenderá!

Image via mbsurf/flickr

Saltarse el postre

phi26gmu001.jpg
Thinkstock

La mayoría de las personas creemos que al saltarnos el postre, le estamos haciendo un favor a nuestro organismo. Sin embargo, algunos estudios sugieren que sentirse, privado de algo, puede provocar ¡comer de más! Así es que si tienes un antojo en particular, lo mejor es que te des un pequeño gusto, como señala un informe del portal MSN.com.

Cocinar todo con aceite de oliva

phkwuw1uog1.jpg
Thinkstock

A pesar de que el aceite de oliva le aporta muchos beneficios a la salud, ya que reduce el colesterol total, el colesterol LDL (malo) y disminuye la presión arterial; hay que tener cuidado cuando cocinamos con él. Y es que, según el portal, fitness.com.mx, cuando este aceite comienza a humear (esto ocurre si se quema) su composición química cambia, provocando que se vuelva un aceite dañino. Lo más recomendable, es prepararlo con ensaladas o usarlo como aderezo.

Elegir un producto porque dice “saludable”

ph4vr7euww1.jpg
Thinkstock

Si te la vives leyendo las etiquetas de los productos para cerciorarte de que sean “bajos en grasas”, “sin gluten”, “sin azúcar”, etc., es tiempo de que te olvides de esta práctica. Y es que, muchos productos utilizan sustitutos que te podrían hacer más daño del que crees. Algunos estudios han sugerido que los sustitutos de grasa, por ejemplo, podrían interferir con la habilidad natural de regular cuánto comes, llevándote a comer más de lo normal, como señala MSN.com.  ¡Así que mucho cuidado con este tipo de productos!

Evitar el mantener comida en casa por temor a comérsela

ph5kxx49k01.jpg
Thinkstock

¿Eres de las que tienen el refrigerador vacío para no comer más de la cuenta? Aunque es una buena técnica para evitar tentaciones, también podría ser contraproducente. Y es que, según el portal Biut.cl, no tener nada en casa podría llevarnos a comer lo primero que se nos cruce ¡y probablemente no sea lo más saludable! Así es que, más vale tener en casa lo necesario para cocinar algo saludable, por si tenemos un ataque de hambre.

Cepillarse los dientes inmediatamente después de cada comida

phuckgx0o41.jpg
mbsurf/flickr

Aunque no lo creas, no es tan recomendable cepillarse los dientes después de comer. Al menos, eso es lo que sugiere, Greg Diamond, un experto en salud bucal que argumenta que la comida, genera ácidos que pueden debilitar el esmalte de los dientes. El cepillado durante este estado de “debilidad” puede perjudicar la dentadura. Por eso, lo mejor es enjuagar la boca con agua y esperar un rato para lavarse los dientes, como cita el portal Peru.com.